La Guerra de las Galaxias: el mito renovado

 

¿Qué esconde La Guerra de las Galaxias que identifica ya a tres generaciones? ¿Cuáles son los mecanismos internos de esta saga que ha cumplido 42 años? ¿Qué hace qué personas muy dispares se reúnan para ver el estreno de Star Wars: el ascenso de Skywalker, la novena entrega de la saga galáctica? El escritor Eduardo Martínez Rico responde estas preguntas en La guerra de las galaxias: el mito renovado.

publicidad de la guerra galaxias: mito renovado en libreria
«Los sueños son muy importantes. Si no imaginas algo, no puedes llegar a hacerlo.» —George Lucas.

LA GUERRA DE LAS GALAXIAS: EL MITO RENOVADO. Eduardo Martínez Rico. Alberto Santos Editor, 2008, 2015, 2016, 2017 (edición 40 aniversario), 329 páginas.

 

9:20 de la mañana. Domingo, 22 de diciembre de 2019. Hace frío en la Plaza del Callao de Madrid. Los pocos turistas que pasean, miran —desconcertados— a los periodistas que corren camino de la administración de lotería en la que se ha vendido el Gordo de Navidad. Ajenas a este ajetreo, cientos de personas forman una larga cola que dobla una de las esquinas de la Gran Vía madrileña. La curiosidad me puede.  Y observo.

En la fila hay familias, grupos de amigos y de amigas de diferentes edades y condiciones, adolescentes. Abuelos con nietos, parejas treintañeras. La fila más variopinta que he visto nunca. Una niña se escapa para fotografiarse delante de la princesa Leia y de Luke Skywalker. Se baja la bufanda y sonríe.

Aquellas preguntas que me hice observando la larga cola a la puerta de un cine, las responde el escritor Eduardo Martínez Rico en un documentado libro, titulado La guerra de las galaxias: el mito renovado. En la primera edición (2008) se analizan las dos primeras trilogías y en la de de 2017 (40 aniversario) se actualiza hasta el episodio VII, y se hace un repaso general de la saga.

Y todas esas preguntas las resume Martínez Rico en una única respuesta: La guerra de las galaxias forma parte del imaginario colectivo, pertenece a nuestra fantasía común.

«MÁS QUE OTRA COSAS, ESTA SAGA ES MÍTICA. UN CÓCTEL MITOLÓGICO. UNA HISTORIA MÍRICA MODERNA, UN CUENTOS DE HADAS MODERNO».

 

Así de fácil. Pero así de complejo.

la guerra galaxias de las galaxias: mito renovado- armadura griega«La guerra de las galaxias me apasiona desde niño. Me sigue apasionando ahora. Al principio me sentía atraído por los héroes. Pasó el tiempo y adivinaba que en estas películas se explicaba mucho de lo que era mi civilización y mucho de lo que era yo mismo. Explicándomelas, me explicaba a mí mismo». — Eduardo Martínez Rico

La guerra de las galaxias, una historia mítica

 

La guerra de las galaxias: el mito renovado es, en primer lugar, un homenaje de Eduardo Martínez Rico a Georges Lucas.

El joven George Lucas, igual que muchos otros directores de su generación (Spielberg, Coppola, Brian de Palma), era lector de tebeos, consumidor de televisión y cinéfilo. Le gustaban particularmente dos aventureros espaciales, Flash Gordon y Buck Rogers.

Ya en la universidad, Lucas leyó el libro El héroe de las mil caras, del mitólogo Josep Campbell. Y del mismo modo que San Pablo cayó del caballo en su viaje a Damasco, convirtiéndose, George Lucas se hizo muy amigo de Campbell, y entró en el mundo mágico de los mitos.

TODOS LOS MITOS DE TODAS LAS CIVILIZACIONES.

 

Porque, tal como dice Campbell, encontramos siempre la misma historia de forma variable, «el monomito», que se repite de forma constante e idéntica.  Desde los tiempos más remotos ( o lo que es lo mismo: «Hace mucho tiempo…en una galaxia muy muy lejana…» O, «Érase una vez…»), la humanidad ha utilizado los mitos para dar sentido a su vida. Los mitos son una concepción del mundo.

«La inmortalidad de las historias reside en lo que nos explican, no tanto en cómo lo resuelven», dice Martínez Rico.  George Lucas es, ante todo, un narrador. Y el cine es un modo de narrar historias. «Lo importante es la historia», dice el director californiano. La mitología es el arsenal narrativo más completo y más antiguo.


Sería sorprendente que la saga de ciencia ficción más famosa de todos los tiempos resultara que no es ciencia ficción por la sencilla razón de que está contada desde el presente hacia el pasado. Naves y robots conviven con los modos de vida más primitivos.

— EDUARDO MARTÍNEZ RICO

 


la guerra de las galaxias: mito renovado- la fuerza
«Eduardo Martínez Rico se ha implicado en este libro hasta trasmitir su propio territorio, sus dudas, su mapa del tesoro, su peregrinación hasta las fuentes primigenias del mito.» — Agustín Sánchez Vidal (en el prólogo a «La guerra de las galaxias, el mito renovado»).

Las fuentes del mito

 

La tesis del libro está ampliamente documentada. Además del mencionado Joseph Campbell, Eduardo Martínez Rico se fundamenta, entre otros  autores, en los mitólogos Rollo May y Claude Lèvi- Strauss; en el helenista, Académico y estudioso de los mitos griegos y artúrico, Carlos García Gual; y en los expertos en religiones, Mircea Eliade y Jean- Pierre Vernant.

Y también en Bruno Bettelheim, autor Psicoanálisis de los cuentos de hadas (Crítica, 2003). El libro se abre precisamente con una frase de este psicoanalista y psicólogo austriaco, que alude a nuestra permanente búsqueda de sentido.

Lucas quería dirigirse al niño que todos llevamos dentro, «esos niños que estaban creciendo sin cuentos de hadas». Y los niños fueron, en consecuencia, el primer público en el que pensó George Lucas.

La guerra de las galaxias es también una herramienta psicológica que los niños pueden utilizar para entender mejor el mundo y su lugar en él.

— GEORGE LUCAS

La guerra de las galaxias: el mito renovado está profusamente ilustrado con imágenes en blanco y negro, seleccionadas por el editor Alberto Santos, que harán las delicias no solo de los fanáticos de la saga, si no también  de los amantes de los tebeos y las novelas gráficas.

El libro se cierra con una entrevista («La guerra de las galaxias y el mito artúrico») al escritor y poeta Luis Alberto de Cuenca,  «un gran enamorado de la guerra de las galaxias». 

LOS MITOS COMO MAPAS

 

Finalmente, La guerra de las galaxias: el mito renovado es «un ensayo  de tipo literario, escrito entre la pasión y la razón» que me recuerda en su planteamiento y desarrollo a La infancia recuperada (Taurus, 1994), de Fernando Savater. Si en aquel texto, el filósofo donostiarra escribía sobre los libros que marcaron su infancia, Martínez Rico lo hace sobre la saga galáctica que le «fascina desde niño» y que ahora ve con «papel y lápiz».

 

ARTICULOS RELACIONADOS

Entrevista con Eduardo Martínez Rico

LECTURA RECOMENDADA

Campbell, Joseph. El poder del mito. Entrevista con Bill Moyers. Capitán Swing, 2016. (Lee aquí el comienzo)

 

La era del enfrentamiento/ Christian Salmon

 

Asistimos a una ruptura posnarrativa. Nos hemos instalado en la era del enfrentamiento. Es la muerte del storytelling. Así es como lo  proclama Christian Salmon ya desde el mismo ( e inequívoco) título de su nuevo ensayo: La era del enfrentamiento. Del storytelling a la ausencia de relato.  

La vida ya no se ordena en secuencias narrativas. En lugar de la coherencia de la narración, dice el ensayista francés, nos encontramos en una sucesión de choques, carentes de desarrollo narrativo.

La retórica ha dejado de servir, porque se ha «abusado» de ella, lo que ha supuesto que los políticos pierdan credibilidad— dice Christian Salmon. Los «contadores de historias» como Barack Obama han sido sustituidos por personas como Donald Trump («ha empezado una nueva era política. Y Donald Trump es por el momento su profeta.») que carecen de discurso político.

LA ERA DEL ENFRENTAMIENTO: Del storytelling a la ausencia de relato, Christian Salmon, Península, 2019. 285 páginas.

 

Todo apunta a que este nuevo ensayo del analista francés Christian Salmon es el cierre de una trilogía que comenzó con la publicación de Storytelling: La máquina de fabricar historias y formatear las mentes (Península, 2008), en el que exploraba los nuevos usos «instrumentales» del relato en marketing, y sobretodo, en política. El libro fue una convulsión entre la clase política y económica francesa, y luego en toda Europa.

Salmon concibió aquel libro, «como una máquina de guerra contra el storytelling político.» Y, a renglón seguido,  se lamentaba de que el texto se hubiera  convertido en «una especie de manual para uso de los comunicadores y demás expertos en marketing.» 

Estas afirmaciones aparecían en el segundo libro de la mencionada (y supuesta) trilogía, La estrategia de Sherezade: Apostillas a Storytelling (Península, 2011).  El título aludía a los relatos que una princesa contaba —para salvar su vida— a un rey en Las mil y una noches, como metáfora sobre «la prolongación de la vida política condenada y retrasar la ejecución de la condena a muerte que el rey (es decir, el pueblo) ya ha pronunciado en su contra.» El texto no aportaba nada nuevo.

Del storytelling a la era del enfrentamiento

 

La guerra de los relatos ( y Salmon la llama así porque «en un mundo en el que reina el storytelling, toda reivindicación ha de adoptar la forma narrativa»), tuvo lugar entre 2008 y 2016, si bien había vivido un compás de espera  y un posterior auge entre 1989 y 2001.

Salmon sitúa en 1989 el fin de los relatos de emancipación después de la disolución del bloque soviético, a la que sigue el esplendor del capitalismo financiero de Ronald Reagan y Margaret Teacher a comienzo de los 80, que condujeron a una sucesión de crisis, que culminaron con las de las subprime en 2008.

Salmón considera que el cenit del storytelling se vivió con Obama, quien «ha sido el narrador animado por su ‘fe en el poder del relato’, el narrador quijotesco que prosigue su camino, un camino que conduce más allá de la política».

Barack Obama es ahora productor de documentales para Netflix, junto a su esposa. Gobernó entre 2008 y 2016.

La era del enfrentamiento surge a partir de 2016. En ese año Trump vence en las presidenciales de Estados Unidos y emergen políticos de ultraderecha en Europa y países como Brasil.

asalto a florete, la era del enfrentamiento

 

«ESTAMOS ANTE UN PERIODO INÉDITO DONDE IMPERA EL CAOS NARRATIVO» —CHRISTIAN SALMON.

 

Si hubo un momento en que los relatos fueron la manera en que se captaba la atención, ¿qué es entonces lo que permite captar la atención hoy en día?  «La transgresión, el choque», afirma el escritor. El problema ahora no es plantearse si algo es cierto o falso. La cuestión es si eso va a captar o no la atención. Y «eso Trump lo ha entendido muy bien— apostilla Salmon—, que gobierna a golpe de tuit.»

 

YA NO ESPERAMOS UNA HISTORIA, TODA VA DEMASIADO DEPRISA

 

En 2007, año en que se publicó en Francia su primer ensayo, Storytelling, las redes sociales («el espíritu de nuestra época») no estaban todo lo desarrolladas que lo están ahora. Tampoco lo estaban en 2011, cuando apareció el segundo, La estrategia de Sherezade.

Y este es un cambio sustancial, la primera causa de la muerte del relato, en opinión del ensayista francés es el desarrollo de la redes sociales.  «Las redes sociales han alterado las condiciones de la conversación», y nos ha conducido a la confusión del momento, en el que la confrontación parece ser el nuevo camino del discurso mediático.

Así, el storytelling ha llegado al «agotamiento», en un momento en el que las redes sociales demuestran que «las historias se autodestruyen o se destruyen unas a otras en minutos y segundos».

Vivimos en una sociedad hiperconectada e hipermediatizada ya no solo vale la palabra, estima Christian Salmon, sino que para llegar a conquistar el poder la combinación ganadora es enfrentarse, transgredir, ser impredecible e imponer la propia verdad, la que convenga.

En el alboroto de las redes, el hacedor de mitos cede su lugar al hacedor de ruido. El narrador ha quedado desacreditado.

—CHRISTIAN  SALMON

 

La segunda causa de la muerte del relato que estima Salmon es la crisis económica de 2008, antes apuntada. Una de sus consecuencias fue el «colapso» de los relatos, hasta ese momento empleados como una herramienta de manipulación masiva.

Una mirada sesgada

 

La era del enfrentamiento no difiere en lo formal en nada de las dos anteriores.

    • Su escritura es de elevada calidad, de una gran altura intelectual. Estamos ante un ensayista extraordinario.
    • Ofrece fuentes bibliográficas muy interesantes.
    • Planteamientos maniqueos. Los «buenos» son siempre los mismos, igual que los «malos».
    • Los títulos de sus libros son absolutamente inequívocos. Marcan su indudable rumbo. En eso no engaña.
    • Su visión militante de lo que acontece.

Este último aspecto apuntado, su toma de postura política, hace en mi opinión, que sus planteamientos y conclusiones pierdan —quizás— valor.  No juzgo sus ideas, sino su punto de vista partidista. Los tres ensayos mencionados son visiones segadas. Y los dirigentes políticos analizados son siempre del mismo lado.

¿Acaso los del lado opuesto son «justos y benéficos»?¿Sus conclusiones serían las mismas si se hace un barrido por todo el espectro político? Y si mirara para el lado contrario del que lo hace, ¿qué pasaría?

¿Es posible un mundo sin historias?

Al cabo de lectura de los tres libros mencionados, Christian Salmon, escritor miembro del Centro de Investigaciones sobre las Artes y el Lenguaje (CNRS), acaba resultando reiterativo, incluso pesado. Pero hay que leerlo.

 

Narrativa estratégica, nuevo lenguaje para conectar

 

La narrativa estratégica es el mundo en el que se mueve Jenifer L. Johnson. Crea mapas narrativos dónde plasma la  información de una organización en «historias verdaderas» para conectarse con los demás.

Y fueron los mapas lo que la unieron a Marion Charreau, quien cartografía la información para organizarla. De ese encuentro surgió una idea común: la creación de un método para comunicar. Lo han recogido en el libro  Piensa y comunica tus ideas con The Storyboard Method.

narrativa estratégica, foto de Jenifer L.Johnson
Jenifer L. Johnson asesora a empresarios, científicos, líderes políticos y colectivos sociales sobre cómo plasmar su información en relatos claros que se puedan usar para conectarse con los demás.  Nació y pasó su infancia bajo los grandes cielos de Texas.

Entrevista a Jenifer L. Johnson

Ha colaborado con gobiernos y ONGs para repensar narraciones y crear otras.  Como directora de una organización de lobby social en Washington DC, creó discursos para miembros del Congreso. Ha sido profesora de emprendimiento e innovación en varias universidades europeas.

 

«La creación de historias verdaderas para conectar, le permiten al otro tomar decisiones. Así es como avanza la ciencia, una organización, un proyecto. Así es como avanza el mundo.»

 

 


La narrativa estratégica, un nuevo lenguaje

 

COMUNICACIÓN VITAE (CV): ¿En qué consiste la narrativa estratégica?

JENIFER L. JOHNSON (JJ): Analizar la empresa en términos narrativos, que también son estratégicos. El lenguaje es estrategia. Las historias son estrategia. Hay una falta de costumbre de analizar así quiénes son los clientes, definir claramente un servicio, un producto o a la misión. La narrativa estratégica es un trabajo intensivo para obtener lo que yo llamo el mapa estratégico, el mapa narrativo. La narrativa estratégica es como su biblia.

Desde entonces tienen un nuevo lenguaje, más adecuado, construido para poder conectar con su público, porque el lenguaje técnico lo que hace es lo contrario, separarte de tu público.

CV: ¿Adónde conduce ese nuevo lenguaje?

JJ: Por mi experiencia en Washington y aquí en España con políticos, científicos y empresarios me di cuenta de que estaban contando cosas, trasmitiendo mensajes que no estaban conectando con su público. Estaban contando historias que, en realidad, estaban construyendo para sí mismos.

En Washington ayudaba a personas a construir mensajes o discursos incorporando los valores, resistencias, problemas, lo que les alegraba o la manera de hablar de sus públicos. Desde ahí construíamos una historia, una narración, incorporando el marco del público. Entonces los mensajes llegaban y el público empezaba a tomar acción, a tomar decisiones. Funciona.

narrativa estratégica, mesas para hablar al público
«Construimos mensajes que son para nosotros mismos, y los lanzamos hacia fuera, sin pensar cómo nuestro público va a recibirlos. Y eso nos pasa, porque no nos han enseñado o no nos hemos parado a pensarlo.» — Jenifer L. Johnson

The Storyboard Method, lenguaje visual y narración

 

CV: ¿Cómo ha sido el proceso de creación de este Método y del libro?

JJ: Conocí a Marion y conectamos cerebros. Creamos un tercer cerebro y empezamos a construir lo que sería años después The Storyboard Method. Fue una fusión. Creo que hemos creado un cerebro compartido y que de ahí han salido cosas muy bellas, más hermosas y potentes que de un solo cerebro. Por eso el Método y las herramientas son tan válidas. Además, hicimos mucha investigación para este libro y la bibliografía que aportamos es muy robusta. Este Método tiene mucha fuerza, mucha humanidad y mucha ciencia.

CV: Este libro es la unión de dos cerebros dispares. En el libro dais la bienvenida a un nuevo cerebro, el del lector.

JJ: Este Método es muy potente si las personas se dan permiso para experimentar con él. Va a satisfacer las necesidades de diferentes tipos de cerebros o los diferentes hemisferios del mismo cerebro. El ordenado, científico y racional, y el creativo y caótico, que busca la libertad. El artista, la escritora, el “perezoso” o el “hiperactivo”.

CV: O sea, la búsqueda de la originalidad, a la vez que la libertad de creación.

JJ: Este Método puede despertar en todos ellos sus talentos y activar otros quizá adormecidos o que no han tenido tanta alimentación. Y cuando ocurre eso, el cerebro vive una sensación de placer. Para mí, este placer es el aprendizaje. Ese momento es un éxtasis de aprendizaje. ¡El cerebro ha aprendido a hacer una cosa diferente! Eso nos gusta a los seres humanos como animales hechos para aprender que somos. Nos encanta aprender; aunque, a veces, lo dejamos de hacer después de abandonar la escuela. Recuerdo que nos escribió una profesora para decirnos que nuestro libro debería estar al alcance de cualquier profesor.

«Cuando te das cuenta de algo o aprendes algo desde otra óptica, son momentos casi místicos.»

 

CV: ¿Y para quién más?

JJ: Me encantaría también que este libro llegara a las empresas en transición, porque lo necesitan, especialmente en momentos de cambio. Y es bueno para los científicos que carecen a veces de habilidades de comunicación para hacer asequibles sus mensajes. Y tienen cosas muy importantes que contar. Soy muy sensible con este sector. Y también el sector tecnológico y el político. Me gustaría crear una convulsión con este libro.

CV: ¿El público y la audiencia en una presentación, y por extensión el cliente, son entonces los grandes olvidados?

JJ: Este libro es para profesionales que en su ámbito necesitan conectar sus ideas con el otro. El vehículo es una narración con intencionalidad, tratando de compartir con el otro. La empatía requiere escucha. Hay herramientas en el Método que ayudan a eso, a ver y a escuchar a tu público. Es como si tu público te ayudara a crear la historia. Hay que conectar primero, para luego hacerles contemplar otras cosas. Pero si no estimulas sus neurocircuitos, difícilmente puedes captar su atención.

Lo he visto en la sociedad norteamericana, en la europea y también en África, donde he trabajado un poco. Veía que muchos mensajes importantes, mucha información fabulosa se estaba perdiendo, porque no conectaba con el otro. Este Método permite que todo eso, simplemente porque no se sabe conectar con el otro, no se pierda.

narrativa estratégica, calculadora antigua
«Detrás de cada número, de cada dato, hay una historia. Un número en sí, es una historia.» —Jenifer L. Johnson

Narrativa estratégica y relatos verdaderos

 

CV: ¿Cómo permiteThe Storyboard Method transformar los datos en una narración?

JJ: Detrás de cada número, de cada dato, hay una historia. Un número en sí, es una historia. La aparición de un número implica que hay una historia que ha hecho que el número esté ahí. Si podemos ayudar a las personas a ver lo que significa ese número y ayudarle a contar su historia o el significado de ese dato, pensando en su público, es cuando convertimos la estadística en una narración, utilizando otro vocabulario y otras metáforas, para darle otro significado. Así el público podrá entender ese número de otra manera. Los seres humanos somos de naturaleza lingüística.

En la empresa coexisten dos mundos: “El mundo el Excel” y otra corriente que introduce el lado más humano: el coaching, el storytelling, el design thinking. Ambos mundos coexisten de una manera rara, como si fueran dos civilizaciones coexistiendo en una excavación arqueológica.

«¿Cómo casamos ambos mundos para cumplir los objetivos? ¿Qué hacemos con el cliente?»

 

Estamos sujetos a unas narrativas invisibles, dominantes de las que no podemos salir. Cuando tienes unas herramientas sencillas, unos pasos que seguir, te llevan a una nueva narrativa, a un nuevo discurso que es solo tuyo y que comunica algo. Y no es lo que has estado escuchando. Lo hermoso es que conecta con el otro, y  es cuando el otro puede tomar decisiones, pude moverse de una manera diferente. La creación de historias verdaderas para conectar con el otro, porque le aportan. Así es como avanza el mundo, una empresa. Es como avanza la ciencia, una organización, un proyecto.

«Soy amante, como buen Homo Sapiens, de las herramientas, porque ofrecen un movimiento cognitivo, corporal y de pensamiento.»

— Jenifer L. Johnson

narrativa estratégica, caja de herramientas
«Somos seres narrativos y también usuarios de herramientas. Desde los primeros tiempos aprendimos a usarlas y con el tiempo creamos una espacie de caja de herramientas.» —Jenifer L. Johnson

 

CV:  Los norteamericanos son muy proclives al uso de métodos, pero los europeos, en general, quizás no tanto. 

JJ: Depende del deseo y la necesidad de la persona que busca algo. ¿Una herramienta quita la libertad o no? Si yo necesito hacer algo, busco cómo hacerlo. Pero si hay una herramienta que me facilita eso, me ayuda a hacer lo que quiero hacer, y además, me ayuda a hacer otras cosas.

Si necesito hacer algo y hay una herramienta o un método que me permite ir por un camino, y sí estoy dispuesto a probar ese camino y veo con sorpresa que ese camino me permite algo de creatividad, entonces tengo las dos necesidades cubiertas  y el camino que me permite hacer algo con más destreza y llego aun destino donde quizás no hubiera llegado, ¿por qué no hacerlo?

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reseña de Piensa y comunica tus ideas con The Storyboard Method
Entrevista a Marion Charreau

 

 

 

 

 

Ir al contenido