Natalia Gómez del Pozuelo, o la risa versus el miedo

  Vivimos tiempos difíciles para los profesionales, con cambios y amenazas permanentes. En este contexto,  Natalia Gómez del Pozuelo  ha escrito  Hipolina Quitamiedos, para que «el lector pueda observar sus temores con distancia para así conocerlos y evitar que le paralicen». Entrevista a Natalia Gómez del Pozuelo Natalia Gómez del… Leer más

Piensa y comunica tus ideas/The Storyboard Method

  Piensa y comunica tus ideas con The Storyboard Method es un mapa para quienes — tal como expresa inequívocamente la primera frase del libro—,  «quieran revolucionar la forma de transmitir sus ideas». Ofrece, en primer lugar, una ruta segura que permite centrar el pensamiento y actuar. Y ayuda, además,… Leer más

Equilibrio entre razón y emoción. Manual de usuario

  El equilibrio entre razón y emoción es lo que nos determina como seres humanos. Es un proceso dinámico. La razón y la emoción son parte integrada de nuestra función cerebral. Esta es la tesis que plantea Equilibrio. Manual  del usuario, el nuevo libro del cardiólogo y especialista en estrés,… Leer más

Hipolina Quitamiedos, o ríete del miedo en el trabajo

  El miedo en el trabajo —en estos momentos de vertiginosos cambios tecnológicos— se traduce, básicamente, en creer que no estamos a la altura o que no sabemos lo suficiente, o en un temor a crisis futuras. Cuando sentimos miedo, nuestro cuerpo  y nuestra mente se resienten, y el estrés… Leer más

Huecos. Una historia del trabajo y la vida/ Relato

  Responder una llamada telefónica es, para mí, una decisión automática, algo trivial. Pero aquella mañana no fue ni una cosa ni la otra. Si contestaba, ¿se cerraría por fin el hueco? Que digo hueco, un foso como el de los castillos medievales. No quise imaginar qué pasaría si no… Leer más

La revolución de las canas, el nuevo desafío

  La revolución de las canas es un texto que bebe, fundamentalmente, de otro libro, el superventas La vida de cien años (Versus, 2017). Los autores, sin embargo, bajan a tierra algunas de las conclusiones de ese libro y lo complementan. Ofrecen, además,  una visión acerca de los desafíos que… Leer más

Todo cuenta, o cómo explorar nuestra identidad

  Todo cuenta es un libro que tiene truco. Leyendo el título de izquierda a derecha, «Todo cuenta», es una afirmación. Pero si lo leemos en sentido contrario: «Cuenta todo», sin dejar de ser una afirmación, tiene algo de sugerencia.  Es una invitación a contar. Y entonces la cosa cambia.… Leer más

David Antón: «A contar historias se aprende»

  A contar historias se aprende. Puede entrenarse. Nuestra identidad está construida con una estructura narrativa. La ficción lo que nos permite es compartir aquello que es más propio de nosotros y que forma parte de nuestra experiencia interna. Un exceso de emoción puede desvirtuar una historia. Estas son algunas… Leer más

Óscar Vilarroya: «El relato da sentido a la vida»

  El relato explica lo que nos sucede. Permea todo lo que hacemos y cómo lo explicamos. El relato es un mecanismo mental básico del ser humano. Estas son algunas de las afirmaciones de Óscar Vilarroya, autor del ensayo Somos los que nos contamos (Ariel, 2019). La tesis de Somos… Leer más

Mi mapa del globo/ Microrrelato

  No he abierto aún el sobre. Lo haré el domingo, a las diez. Dentro está mi próximo viaje. Todos saben que no deben molestarme cuando descubro mi nuevo destino. Viajar es asombrarse. El domingo en el que abrí el sobre de Brujas, me comí unos bombones. Los narcisos florecieron… Leer más