Blog

El comisario Brunetti, tu mejor amigo veneciano

El comisario veneciano Guido Brunetti es un personaje que transita por las enrevesadas calles de Venecia y habita en la mente de millones de lectores en todo el mundo. Eso lo convierte en el mejor amigo veneciano, alguien con quien caminar por esta enrevesada ciudad. El comisario Brunetti iba a… Leer más

Natalia Gómez del Pozuelo, o la risa versus el miedo

  Vivimos tiempos difíciles para los profesionales, con cambios y amenazas permanentes. En este contexto,  Natalia Gómez del Pozuelo  ha escrito  Hipolina Quitamiedos, para que «el lector pueda observar sus temores con distancia para así conocerlos y evitar que le paralicen». Entrevista a Natalia Gómez del Pozuelo Natalia Gómez del… Leer más

Coaching sistémico y novela negra: El caso Telak

  El caso Telak de Zygmunt Miłoszewski, es una novela negra en la que el coaching sistémico juega un papel fundamental para la resolución de un caso de asesinato. EL CASO TELAK. Zygmunt Miłoszewski, Alfaguara, 2015   Es cada vez más frecuente encontrar libros de relatos escritos por coaches. Los… Leer más

Me gusta la palabra… / Microrrelato

  Cachivache es una palabra muy pelotuda (...) Y me gusta la palabra cachivache, porque viene de abajo. (...) Es una palabra de las mamás y abuelas que tiene dos veces la letra "ch"(...). Nicanor Parra. Premio Cervantes 2011 Me gusta la palabra...   Imaginación, porque vuela más rápido que la… Leer más

Las películas de Disney, ¿por qué nos gustan?

  ¿Por qué nos gustan las películas de Disney? El guionista y profesor de guión y montaje, Joan Marimón, tiene respuesta para  una pregunta que —seguramente— nos hemos hecho en alguna ocasión.  Tres razones fundamentales. Las películas de Disney cuentan historias que han gustado en todos los tiempos. Dibujan arquetipos… Leer más

Cómo expresar emociones, según Disney

  ¿Cómo expresar emociones? Cuando narramos una historia, hemos de lograr que el lector —o quien nos escucha— empatice con los personajes, que se identifique con ellos.  Lo mismo ocurre en el cine.  Si los personajes son humanos, resulta fácil empatizar. ¿Cómo expresar emociones cuando los personajes son dibujos animados?… Leer más

El Día del libro, un cuadro y la memoria

  24 de abril de 2018 Uno Ayer fue el Día del libro. Hice una promesa: dejar de leer. Ayer no leí, ni hoy. A ver si consigo mantener mi promesa, al menos, una semana. «Leer es vivir», escribí en este blog hace un año. Hoy digo que leer me… Leer más

¿Y esto pá qué sirve? El latín cruza el Vístula

FIRMA INVITADA: RODRIGO MARTÍNEZ-DEL REY DELGADO (TORUŃ, POLONIA) RELATO ¿Y esto pá qué sirve?   Ya se lo diga usted en latín, Cognitio non fit (est); en polaco: Wiedza nie ma miejsca; o en español: El conocimiento no ocupa lugar, hay gente que se empeña en ahorrar espacio en su… Leer más

Tener y querer, la diferencia entre disfrutar o sufrir

  Tener y querer no expresan lo mismo. En nuestra vida diaria, sin embargo, son términos que solemos utilizarlos como si lo fueran. La mayoría de las veces lo hacemos de manera inconsciente. Es decir, automáticamente. A lo largo del día tomamos muchas decisiones. Algunas son simples y forman parte… Leer más

Pasajeros al tren

FIRMA INVITADA: RODRIGO MARTÍNEZ-DEL REY DELGADO (TORUŃ, POLONIA) RELATO   Comenzaba mi viaje a las repúblicas bálticas en tren dirección Varsovia, la capital polaca y punto de origen de mi expedición. Como he dicho en más de una ocasión, la personalidad polaca está forjada entre la complejidad y organización propias… Leer más