La integridad, o cómo identificarte

integridad

¿Quién eres?

¿Quién te gustaría ser? ¿Qué te gustaría ser?

¿Crees en ti y tus posibilidades?

¿Eres imaginativo? ¿Eres soñadora, creativa?

¿Qué te hace pensar que no lo eres?

¿Eres conformista?

¿Eres capaz de ver más allá?

¿Tienes  un proyecto de futuro?

¿Qué te impide tenerlo?

El liderazgo interior es autogestión. Si algo quieres ser, es porque lo llevas dentro. La capacidad de asumir riesgos es tu prueba de fuego.

El corazón te dice los pasos que has de dar. La cabeza como hacerlo. Escucha a tu corazón.

creatividad-valores

Fotos:De la exposición de trabajos fin de curso alumnos Escuela de BBAA de Ciudad Real

Storytelling y Marca Personal

storytelling-y-marca-personal

Permíteme que comience por el final, para exponer algunas de las frecuentes confusiones que se han creado en torno a la Marca Personal

  1. La Marca Personal no consiste en disponer de una buena foto en el perfil de Lindkedin o un curriculum perfectamente elaborado, escribir un blog o ser muy activo en Facebook o Twitter.
  2. Todo esto es solamente la consecuencia, el paso final. Ésta es, sin embargo, una confusión ampliamente extendida: suele identificarse Marca Personal con presencia en la red, con reputación.
  3. Si no sabes quien eres, si desconoces lo que quieres trasmitir, todos tus esfuerzos serán en vano, y, lo que es más grave, no te habrás diferenciado de los millones de personas cuyos mensajes y productos pululan por Internet o viajan en el autobús, a tu lado, camino del trabajo; y tu jefe no sabrá que solo tú puedes hacer el informe que él no sabe cómo hacer, o que solo tú puedes satisfacer la necesidad de un colectivo que anda a la búsqueda de una solución para su problema.
  4. La Marca Personal no es solamente tu presencia en la Red. Tu marca está presente en tu vida desde que te miras al espejo por la mañana, cuando te relacionas con tus compañeros de trabajo, cuando estás con tus hijos o con tu pareja, o cuando estás frente a un cliente o en una entrevista de trabajo.
  5. La misma perseverancia y honestidad que has de poner en responder en tu vida diaria, han de quedar plasmadas en la comunicación que de tu Marca hagas.

¿QUIÉN SOY? ¿QUIÉN QUIERO SER?

  • La Marca Personal supone responder a dos preguntas: ¿quién soy? y ¿quién quiero ser? Ambas están dirigidas al conocimiento de la Identidad, el pilar sobre el que se construye la Marca.
  • Cuando hayas definido tu Identidad, no tendrás dudas acerca de que foto colocar en Lindkedin, tu curriculum no necesitará ser explicado y los mensajes de tu Facebook y Twitter dirán inequívocamente quien eres.
  • La Identidad es la suma de lo que te apasiona, de tus habilidades y de tus Valores.
  • La Marca Personal es la expresión hacia el exterior de tu Identidad, la comunicación de tu historia. Una historia que comienza en blanco y que vas escribiendo a lo largo de tu vida.
 Esta historia marca la diferencia, porque es sólo tuya.
  • Sin una Identidad definida, sin que tu propia historia resuene en tu interior, por eso ha de estar apoyada en la sinceridad y la honestidad, no puede haber Marca Personal.  Sin una Identidad definida, serás una marca blanca más en una interminable estantería. Conocer cual es tu Marca Personal te permite ganar autoestima y generar confianza y credibilidad para tus clientes.
  • La Marca Personal es hoy, en un entorno laboral cambiante, tan importante para un emprendedor o una directiva, como para cualquier persona o profesional que sienta la necesidad de transformarse.

Tu Marca Personal es el latido de tu corazón. No hay otra corazón que lata como el tuyo

TU HISTORIA ES TU MAYOR ACTIVO

marca-personal_2La sociedad está cambiando a un ritmo vertiginoso. Tú necesitas cambiar con ella. Tu historia marca la diferencia, es el ancla que te sujeta a tu pasado y es, a la vez, la vela que te impulsa para navegar en un mundo en cambio permanente.

Aquí tienes el reto: viajar desde quién eres hasta quién quieres ser. El viaje nos hace a nosotros y no al contrario. 

En tu pasado personal y profesional hay hitos que te permiten diferenciarte claramente de los demás, que te hacen único.

TODO ESTÁ DENTRO DE TI

¿Cuáles son tus habilidades? ¿Qué te apasiona? ¿Para que estás especialmente dotado? ¿Qué sabes hacer como nadie? ¿Cuál es tu contribución para que el mundo  que te rodea pueda ser un poco más habitable? ¿En qué puedes ayudar a otras personas con lo que solamente tu puedes ofrecerles?

Escribe las respuestas sin censuras. Deja que hablen tus tripas. Escúchalas. Deja tus respuestas reposar, como si fueran un guiso cocinado a fuego lento.

Vuelve sobre tus respuestas hasta que te resuenen, hasta que sientas un pellizco o mariposas en el estómago.

Ahí están tus mayores activos, los tienes delante de ti: Tu historia es tu éxito.

 

 

Foto Inferior: Bernardo Martínez-del Rey

¿Cómo es tu momento creativo?

Conducir, viajar en tren, en autobús o en metro, o pasear, son momentos en los que siento que el espíritu creativo me visita. No conozco la razón, pero es así.

No había reparado en este hecho hasta que asistí a un taller de creatividad impartido por la coach Eva del Olmo en Chi +, con motivo de la Semana del Coaching que organizó ICF España en mayo de 2013.

Eva nos preguntó a los asistentes acerca de cuales eran nuestros momentos creativos. Me quedé muy pensativo, casi paralizado. No era consciente de cuáles eran los míos. No se me había ocurrido pensarlo.

Cuando me tocó a mí el turno de expresar mi opinión, fluí.  Dejé que, simplemente, mis pensamientos se convirtieran en palabras. Conseguí hilar un argumento acerca de mi manera de entender la creatividad.

Somos creativos por naturaleza. Otra cosa diferente es que nos los creamos o que lo tengamos interiorizado como una de nuestras habilidades. Pero serlo lo somos. Sin darnos cuenta, estamos dando soluciones creativas en todos los ámbitos de nuestra vida. En el entorno familiar y el laboral, en la comunidad de vecinos. Y en lo personal. Ni las tenemos sistematizadas ni las consideramos como algo digno de ser considerado creativo.

La pregunta que activa

Hay creatividad a raudales en una formadora como Eva, para que sus alumnos se hagan preguntas. Ha creado, además, un imaginativo programa de coaching con caballos para propiciar el cambio en las personas y los equipos.

Con aquella pregunta al comienzo del taller. Eva nos estaba diciendo que hay momentos en los cuales somos especialmente creativos. Y es verdad, los hay.  Esos momentos existen. Hay que buscarlos y potenciarlos.

En mi argumentación le dije a Eva que, en mi caso, no conseguía identificar cuáles. Dar una solución creativa a un problema que llevara tiempo rondándome la cabeza, era un momento inesperado, como colocar la pieza de un rompecabezas que me abría las puertas para seguir colocando más piezas. Simplemente, sabía que colocar la pieza me había llevado tiempo. ¿O no tanto?

Ni se me ocurrió pensar que yo tuviera un momento o un lugar. Fue posteriormente cuando reflexioné y llegué a la conclusión de que los vehículos de transporte eran, frecuentemente, esos lugares. Espacios en los que unas veces rumiaba las soluciones, exploraba nuevas vías.  Y otras veces, las encontraba.

Sí recuerdo haber comentado, que en momentos en los que necesitaba encontrar soluciones o darme respuestas, mis canales estaban mucho más abiertos. Y mis antenas girando 360º, buscando soluciones y respuestas.

Una de las compañera de aquel taller era Beatriz Sanz, una de las promotoras de Expocoaching 2014, ejemplo de espíritu creativo. Si cito aquí su nombre es porque mientras escribo esta nota, me llega un mensaje de Beatriz con novedades sobre Expocoaching. Ya lo he escrito alguna vez en este blog —y no será la última—: no creo en las casualidades. Las propiciamos.

La creatividad interior

No fue casual por eso que, al poco de asistir a aquel taller, se celebrara en Madrid la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. En una caseta encontré,  a precio de saldo,  el libro de Daniel Goleman, El espíritu creativo (Ediciones B, 2009)

Con ingenuidad casi infantil, le escribí un correo a Eva para comentarle mi hallazgo. El libro de Goleman daba explicación a lo que yo había sentido en aquella intervención en el taller. Lo hacía ya desde el primer capítulo, «La creatividad interior»:

Seas quien seas, el espíritu creativo puede entrar en tu vida.— Daniel Goleman

Sólo es necesario tener ojos, oídos y mente abiertos. Y dejarse fluir, arrastrado por esa corriente que no sabes nunca donde va a desembocar.

Con mi cariñoso agradecimiento a Eva y a mis compañeros de taller.  Con sus aportaciones, mejoraron las tareas que realicé. Comparto el panel que elaboramos entre todos, acerca de las acciones que conducen al desarrollo de la creatividad. Si fotografié este panel en aquel momento, fue porque tenía claro que, algún día, lo compartiría desde mi blog. Aunque no sabía ni cómo ni cuando.

 ¿Cuál es tu momento creativo? ¿Cómo es?