¿Cuál es tu primer paso? Contra la rutina diaria

¿Cuál es tu primer paso al comenzar el día? ¿Cúal es tu primer paso para cambiar lo que no te gusta, pero sabes que has de cambiar?

hormas de zapatos, cuál es tu primer paso

La Plaza Mayor de la ciudad donde nací tiene soportales laterales. A los soportales de un lado se les conocía como  «los tristes”. Los del lado opuesto eran «los alegres”. Ese calificativo aludía a que por los alegres iba todo el mundo. Los tristes estaban casi siempre vacíos.

Nos acostumbramos a hacer siempre las mismas cosas. A caminar por donde caminan los demás. Nos sentimos cómodos, seguros con lo que no nos es familiar. Abandonarlo nos asusta, porque entramos en lo desconocido.

¿Comienzas el día con la misma rutina?

 

    • Cuando sales de tu casa, ¿lo haces siempre por la misma acera? ¿Y cuándo regresas?
    • En clase, ¿te sientas siempre en el mismo lugar, con los mismos compañeros?
    • Y en el trabajo, ¿saludas a las mismas personas de la misma manera, a diario?

Nuestra resistencia al cambio es, en realidad, el miedo a lo desconocido. Este miedo forma parte de nuestra naturaleza. Pero, a la vez, los seres humanos somos exploradores por naturaleza. Qué sería de nosotros si no tuviéramos contradicciones.

¿Cuál es tu primer paso?

Lo que necesitamos lo tenemos dentro de nosotros. El sencillo gesto de cambiar de acera, nos cambia la perspectiva. No sólo nos hace ver las cosas de manera diferente.  Supone además una ruptura con lo que estamos acostumbrados a hacer. Es una nueva actitud. Es estar dispuesto a incorporar nuevos aprendizajes. Probar y ver si las nuevas posibilidades nos valen o no. Y, si nos sirven, incorporarlas y hacerlas nuestras. Hemos roto el círculo vicioso de nuestras rutinas.

Cambiar es un proceso paulatino. Necesita tiempo. El primer paso es el más importante de todos. El que nos coloca en el camino. Es también el más difícil. Conseguirlo es, si me permites la expresión, un chute de autoestima. Pero una vez dado, nada nos podrá parar.

Pasados los años, nadie dice que los soportales de la ciudad donde nací sean alegres o tristes. Los que antes eran los alegres, lo siguen siendo: camina mucha gente por ellos. Pero los tristes se han convertido en alegres igualmente, porque alojan las terrazas de nuevos bares, atestadas en verano y de paso obligado en invierno.

Cambiar algo nuevo cada día

El primer proceso de coaching en el que yo fui cliente, pacté con mi coach un pequeño plan de acción. Algo muy sencillo. Lograrlo me dio la confianza suficiente para alcanzar metas más complicadas. Es por eso que con mis clientes suelo pactar un primer plan de acción que suponga un cambio muy pequeñito. Un primer impulso que les lleve a la consecución de sus metas. Que ganen confianza. Como si se lanzaran a una piscina.

set de maquillaje cual es tu primer paso

Apliqué pues aquella misma técnica cuando fui coach. Recuerdo una chica con la que realicé un proceso de coaching. Estaba sin trabajo. Cuando salía a buscarlo —y lo hacía a diario— no se maquillaba. Me decía que maquillarse era para «las que tienen trabajo».

No fue fácil cambiarle esa creencia. Así que su primer plan de acción fue maquillarse para salir a buscar trabajo. En un mes, encontró trabajo. Pero no porque fuera mejor profesional ni porque fuera maquillada, sino porque su actitud cambió. Maquillarse hizo que su autoestima se disparara y enfrentara las entrevistas de trabajo segura de sí misma. Encontró trabajo.

Lo verdaderamente importante es que estemos dispuestos a cambiar algo nuevo cada día.

¿Cuál va a ser tu primer paso?

ARTÍCULOS RELACIONADOS

 

La voluntad es el motor del cambio
La aventura de reconstruirse. ¿Qué quieres ser?
¿Qué historia te cuentas?

La voluntad es el motor del cambio

Me declaro fanático de las palabras que comienzan por el prefijo latino “co”. Me encantan porque me remiten a conceptos como unión, ensamblaje, participación. ¿Será por esto por lo que me gusta tanto el juego de Lego?

Este juego es una precisa y preciosa metáfora de la vida. Piezas que encajan perfectamente, con las que cimentar, crear y montar todo aquello que queramos construir.

Entre esas palabras que comienzan por «co», destaco tres: confianza, coherencia y congruencia. De la confianza ya he hablado en otras notas de este blog. Hoy quiero centrarme en la congruencia.

En geometría se dice de que dos figuras son congruentes cuando tienen el mismo tamaño y la misma forma, aunque su posición y su orientación sean diferentes. Los matemáticos no dicen que sean iguales, sino que están de acuerdo.

La voluntad es el motor del cambio

Ser coach es una actitud, una filosofía de vida. Para ser congruente como coach, tengo que serlo primero como persona. Si quiero ayudar a otras personas en su proceso de cambio, yo debo cambiar primero. El cambio ha de comenzar por uno mismo. Esta es mi manera de ser congruente, de estar de acuerdo con mi cliente, estándolo primero conmigo.

D´Arte Coaching, la escuela en la que me he formado como coach, tiene una frase como eslogan. Con ella, todos mis formadores comenzaban sus clases:

Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo.

GHANDI

Este pensamiento de Ghandi es una permanente invitación a revisarnos. A bucear en nuestro interior. Sin que no se nos olvide ni un solo día la necesidad de realizar nuestro propio viaje interior. Ser, en definitiva, los artífices de nuestro cambio, para extenderlo después como una mancha de aceite.

Cambiar es empezar a pensar de manera distinta en las mismas circunstancias, para lograr resultados diferentes.

— RAFAELA SANTOS, psiquiatra

El cambio es una puerta que se abre desde dentro

Nuestra manera de pensar no puede ser algo estático, ha de evolucionar.  Y para eso es necesario cambiar la perspectiva con la que miramos. Esto me lleva directamente a explicarte cómo hago mi trabajo como coach. Abro perspectivas a mi cliente. Una invitación para que sea él el artífice de su propio cambio.

El cambio es una puerta que tenemos que abrir desde dentro. Por eso solo podemos abrirla  voluntariamente. La voluntad es el motor del cambio. Voluntad para aprender cosas nuevas.  Voluntad para cambiar actitudes. Voluntad para adquirir nuevos conocimientos personales.

Ley es también obedecer a la voluntad de uno.

CLEMENTE DE ALEJANDRÍA

¿Por qué no eliges ser tú ese uno? Lo bueno es que no tienes que cambiar cada cuatro años, como si fueras un candidato a tus propias elecciones. Lo mejor es que puedes hacerlo a diario.

 

Aprendiendo de los mejores. Inspírate en los líderes

Aprendiendo de los mejores, es una colección de perlas sobre desarrollo personal, liderazgo y emprendimiento, de cincuenta líderes en sus profesiones. Un exhaustivo trabajo de recopilación que ha realizado Francisco Alcaide, conferenciante y  experto en Recursos Humanos.

escalera al exito aprendiendo de los mejores

APRENDIENDO DE LOS MEJORES. Tu desarrollo personal es tu destino. Francisco Alcaide, Alienta Editorial. 2013

 

En la introducción de Aprendiendo de los mejores, dice su autor, que «tu mejor inversión es la que haces en ti mismo y que tu mayor activo es tu capacidad de aprender».

Hay mucha información disponible. El problema es tenerla a mano cuando se necesita, y reunida. Francisco Alcaide ha recopilado frases y pensamientos de personajes de referencia. Personajes inspiradores para todo aquel que quiera acercarse a ellos y a su filosofía de vida.

Tu mayor activo es tu capacidad de aprender.

FRANCISCO ALCAIDE

Uno de los grandes peligros ( y a la vez, ventaja) del crecimiento personal es de quien estamos rodeados. En consecuencia,  ¿con quién aprender mejor que con los mejores? Empresarios, coaches, conferenciantes, expertos en marketing, directivos pensadores del management o líderes espirituales.

Aprendiendo de los mejores, personajes de referencia

Por las páginas de Aprendiendo de los mejores desfilan personajes tan dispares como Amancio Ortega (el único español de la lista), Tony Robbins, Bill Gates, Richard Branson, el Dalai Lama, Osho, Teresa de Calcuta, Dale Carnegie, Nelson Mandela, Guy Kawasaki, Louise Hay, Tom Peters, Steve Jobs

Y así hasta cincuenta, de los que Francisco Alcaide nos ofrece prácticamente medio millar de reflexiones.

De manera menos profunda se analizan los idearios de otra veintena de personajes, que hubieran dado por ellos mismos para otro libro: Edward de Bono, Daniel Goleman, Eckart Tolle y Walt Disney, entre otros.

Las reflexiones de los cincuenta elegidos giran en torno a cinco temas:

    1. Desarrollo personal
    2. Espiritualidad, en el sentido de aquello que nos conecta con la vida.
    3. Libertad financiera.
    4. Emprendimiento
    5. Liderazgo.

aprendiendode los mejores portada

Este no es un libro para bebérselo de un solo trago. Es, además, un libro de consulta. Un libro inspirador. Para tenerlo siempre a mano. Quién sabe cuando podemos necesitarlo.

En Aprendiendo de los mejores, cuyo subtítulo es Tu desarrollo personal es tu destino, puede hallarse la fuerza necesaria para dar el primer paso. La idea que nos desbloquea en un proceso de crisis personal o la  solución a alguno de nuestras dudas.

Imprescindible en la construcción de nuestra Marca Personal.

Hay, finalmente, en este libro que te recomiendo, algo muy interesante. El hecho de reunir a tan variados personajes con diferentes modos de entender la vida, va a poner en cuestionamiento muchas de tus creencias.

Tus límites son los límites de tus creencias.

FRANCISCO ALCAIDE

En las páginas finales, el libro ofrece trescientos aforismos, a modo de pensamiento diario, para tu desarrollo personal y profesional.