El juicio que tenemos de nosotros mismo es el peor enemigo de la confianza. La confianza está en la base de cualquier relación entre personas, comenzando por la relación más importante: con uno mismo. Sin confianza no pueden hacerse negocios. Los clientes necesitan confianza. Y será la confianza la que nos saque de las crisis, de cualquier crisis, bien sean personales o profesionales, bien esta en la que estamos inmersos como país.
La confianza es un valor ético imprescindible.
Para ser capaces de generar confianza, hemos de confiar primero en nosotros mismos y en nuestras posibilidades. Segundo, hay que pensar en que el otro es igualmente digo de confianza. Y tercero, tener la certeza de que nosotros mismos podemos ser generadores de confianza hacia el otro.
¿Eres capaz de crear entornos de confianza a tu alrededor?
En una organización hay que crear entornos de confianza, alimentarla día a día. En un escenario de confianza se aprenden cosas que no saben que se han aprendido.
Cuanta más confianza construyes, más valor das a los que te rodean.
El libro Levantarse y luchar es ya desde el título una declaración de principios. Escrito por la psiquiatra y presidenta del Instituto Español de Resiliencia, Rafaela Santos, ofrece un conjunto de claves para el desarrollo de la resiliencia. Este término, extraído de la física de materiales, se entiende como la adaptación positiva ante sucesos traumáticos o adversos.
Foto: Álvaro Rey
Levantarse y luchar supone, en definitiva, una manera de repensar y vivir la resiliencia, basada en el principio
Nada es difícil para el que quiere
O sea, la actitud y la voluntad como motores para vencer los obstáculos.
LEVANTARSE Y LUCHAR. Cómo superar la adversidad con la resiliencia, Rafaela Santos. Conecta, 2013
En este libro se se da forma a un modelo aplicable a personas, ampliable a las organizaciones. Por eso, este libro fue uno de los premiados en la edición de 2013, de los Premios Know Square al Mejor Libro de Empresa del Año.
El modelo que plantea Rafaela Santos, supone la incorporación de las aportaciones de la neurociencia relativas al control del estrés y la presión, y la capacidad para afrontar desafíos. Esta una de las dos novedades que este texto aporta a la literatura sobre la resiliencia. La segunda contribución es la universalización del concepto.
La resiliencia es para todos.
La práctica del modelo supone responder a la pregunta, «¿Y qué hacer ahora?», en lugar de «¿Por qué a mi?».
Los componentes esenciales de la resiliencia se apoyan en dos pilares: la resistencia a la destrucción y la capacidad para construir sobre los factores adversos.
—RAFAELA SANTOS
Levantarse y luchar: historias reales
Al estilo de periodistas y escritores norteamericanos, Rafaela Santos, psiquiatra y presidenta ejecutiva del Instituto Español de Resiliencia, estructura el libro en torno a varias historias reales. Son historias narradas en primera persona por quienes han sufrido procesos traumáticos o adversos.
Las revelaciones hechas a RafelaSantos por Bosco Gutiérrez (arquitecto mejicano secuestrado durante 9 meses). José Villela (médico tetrapléjico), Jorge Font (campeón mundial de esquí acuático, parapléjico). Tim Guénard(maltratado y abandonado por sus padres). Anne- Dauphine Julliand(periodista, madre de dos niños con enfermedades degenerativas). Martha Rivera (bioquímica y mujer directiva, con cáncer de mama). Teresa Silva (deportista parapléjica), ocupan los cuatro primeros capítulos del libro.
A través de los testimonios de estas personas, la autora define las características del proceso de resiliencia y la personalidad de la persona resiliente, aquella que se desarrolla sobre tres pilares:
Compromiso. Yo soy y Yo tengo. Yo puedo. Y yo me comprometo.
Control. La capacidad para decidir acerca de nuestra vida.
Reto. Este nacecomo asunción de que los problemas de la vida son una oportunidad para evolucionar como seres humanos.
Psiquiatriciación de la vida cotidiana
En el capítulo 1º se definen las cuatro etapas del proceso de la resiliencia: adaptarse, sobreponerse, recuperarse y superarse. No sobreviven los más fuertes, sino los que mejor se adaptan, es el argumento del 2º capítulo. La felicidad es una decisión y el humor como supervivencia, es el retador proceso que Rafaela Santos propone en el capítulo 3º.
En el 4º, se parte del análisis de los miedos que aquejan hoy a nuestra sociedad. Y se expone la manera de adaptarse al nuevo entorno tras sufrir un suceso adverso — traumático o no— , que nos hace vulnerables: desarrollar el enorme potencial que poseemos.
Con frecuencia no lo desarrollamos como quisiéramos, consecuencia de —dice Rafaela Santos—, «una psiquiatrización de la vida cotidiana en la que se recurre fácilmente a tomar pastillas para aliviar el sufrimiento que conlleva el hecho de vivir».
Los límites están en nuestra mente
Los capítulos 5º y 6º están ocupados por los testimonios del empresario Lorenzo Servitje y del deportista Ismael Santos, respectivamente. Sus confesiones tienden a mostrarnos como hacer para despertar nuestra fuerza interior.
La vida como proyecto, o como levantar empresas y construir personas. Este es el argumento de Lorenzo Servitje, quien desde empleado en una pequeña pastelería en Ciudad de México, fundó en 1945 la multinacional Grupo Bimbo.
Ismael Santos fuejugador de baloncesto del Real Madrid. Vivió una difícil infancia para convertirse años después en uno de los mejores defensas de Europa. Posteriormente, se hizo guía de alta montaña. Su filosofía se resume en una frase:
Una vida sin adversidad y sin incertidumbre sería una vida sin sentido y sin ninguna posibilidad de crecimiento.
—ISMAEL SANTOS
En el capítulo 7º, el último, se expone un modelo para construir la resiliencia aprendiendo a fortalecernos para resistir y minimizar los daños e incluso salir del túnel siendo mejores. En consecuencia, el sentido genuino del ser humano con la actitud de levantarse y luchar.
La resiliencia es para todos, personas y organizaciones
Levantarse y luchar se publica cuarenta años después de que el profesor de psiquiatría infantil Michael Rutter, introdujera el concepto de resiliencia. Lo importó del ámbito de la física de materiales.
Se define como «la capacidad que tiene un material para absorber energía antes de comenzar a deformarse plásticamente».
En consecuencia, cuanto más rígido es un material, más vulnerable es.
El hombre en busca de sentido
Entre las páginas de este libro habita el espíritu del psiquiatra vienés Viktor Frankl. Desarrolló una terapia psicológica para sobreponerse al sufrimiento. Es autor de uno de los más conmovedores libros nunca escritos, El hombre en busca de sentido.Estábasado en sus vivencias en el campo de concentración de Auschwitz. Frankl comprendió que podían quitarle todo menos su libertad
Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento.
— VIKTOR FRANKL
Rafaela Santos ofrece, finalmente, en el Anexo de Levantarse y luchar una herramienta para medir nuestra Escala de Resiliencia. Y un cuestionario sobre síntomas de ansiedad, del catedrático de psiquiatría Enrique Rojas, prologuista del libro.
En la exhaustiva bibliografía aportada, destacan los estudios del profesor español y pensador de referencia, Santiago Álvarez de Mon. Y también los escritos de judío francés Boris Cyrulnik, autor de El patito feo, quien logró escapar de Auschwitz con seis años.
Los diez mejores libros de empresa de 2013 es una antología de textos de literatura empresarial publicados en castellano a lo largo de 2012, seleccionada por el Jurado de los Premios Know Square al Mejor Libro de Empresa del Año.
Los diez mejores libros de empresa de 2013, según Know Square
La selección es un conjunto amplio y variado de libros de gran utilidad para directivos, profesionales y emprendedores. textos que se recogen en esta lista, tratan diferentes aspectos que conforman la gestión empresarial hoy. Desde el liderazgo a la estrategia y el acceso a los mercados exteriores, pasando por la innovación, el encuadre de nuestra economía en el contexto mundial o los valores empresariales.
La selección incorpora, además, un aspecto que hoy resulta imprescindible para entender la gestión: la inteligencia emocional.
CONFIANZA INTELIGENTE. La creación de prosperidad, energía, y alegría en un mundo de baja confianza. Stephen M.R. Covey, Greg Link (con Rebecca R. Merrill). Paidós
Vivimos en una «crisis de confianza». Es patente en las relaciones personales, en el trabajo, y en el desempeño de muchos profesionales. En consecuencia, los resultados económicos de numerosas organizaciones se han visto afectados. Este libro muestra un práctico, cercano y aplicable guión de cómo es posible rescatar y desarrollar una cultura de la confianza. Algo que nace en las personas y llega a las organizaciones a través de cumplir en primera persona, Comparte casos reales en situaciones de todo tipo que evidencian que la vuelta a elevados niveles de confianza, es posible. Un libro esperanzador.
EL FIN DEL PODER. Moisés Naím. Debate
El analista político Moisés Naïm ofrece una rompedora idea: hoy más que nunca el poder se está degradando. El poder es hoy más débil que nunca y los poderosos tienen cada vez más limitaciones para usarlo. Esta tendencia mundial se explica no tanto por el influjo de la tecnología, sino por las corrientes imperantes mucho más profundas que tienen raíces en el aumento del conocimiento, de las masas y de la movilidad. Conocer esta nueva realidad y sus implicaciones es un elemento imprescindible para los directivos actuales. Un libro que perdurará en el tiempo.
EL MANUAL DEL ESTRATEGA. Los cinco estilos de hacer estrategia. Rafael Martinez Alonso. Gestión 2000
El éxito no se improvisa. No es casual. El éxito es el resultado de un trabajo bien hecho, fruto de las tres respuestas que demos a las tareas que este libro plantea: Anticipación, Adaptación y Acción. Un permanente reto al que se enfrentan las empresas ante los continuos cambios en un entorno cada vez más fugaz y volátil. Se trata de un verdadero manual de estrategia, muy preciso y ameno, en el que el lector se va a sentir identificado en alguno o varios de los cinco diferentes procesos que el autor nos ofrece. La estrategia como tarea y concepto en sí mismo. Siendo un libro de lectura obligada, el fino sentido del humor del autor y las ricas referencias a situaciones y autores muy bien elegidos, hacen que su lectura sea agradable.
ESPAÑA ESTÁ EN CRISIS. EL MUNDO NO. Josu Ugarte. Deusto
Se puede observar nuestra compleja crisis nacional desde diferentes ángulos. En este libro se ofrecen mensajes dirigidos a quienes han de cuidar la productividad y competitividad de sus empresas, y buscar mercados para sus productos y servicios. Este texto aporta luz sobre nuestro panorama empresarial. Defiende la multilocalización como instrumento de la necesidad de internacionalizarse. El libro solicita también a la sensibilidad de los poderes públicos para esta necesidad de las empresas. Estas se hallan ante un escenario de economía global en el que han de actuar con diligencia en defensa de la prosperidad y el empleo.
INSTRUCCIONES PARA FRACASAR MEJOR. Una aproximación al fracaso. Miguel Albero. Abada Ediciones
La gestión de la expectativas es un factor clave en el mundo de la empresa. La definición de éxito o fracaso generalmente tiene mucho que ver con ella. Con un planteamiento inteligente, fresco, un tanto desvergonzado, Miguel Albero plantea a cara descubierta que el éxito no existe, y que la única opción es el fracaso. Todo lo que podemos hacer es gestionarlo, de la mejor manera posible, para que éste sea el mejor fracaso del mundo, evitando así la sensación de desengaño o la frustración. Unlibro que invita a reflexionar, escrito con un agudísimo sentido del humor.
LA EMPRESA QUE QUERÍA SALVARSE Y NO SABÍA CÓMO. César Piqueras. Actualia
Más que nunca, las empresas se enfrentan al reto, no ya de «capear hasta que escampe», sino al de la adaptación a nuevos paradigmas ante un entorno social y económico mucho más complejo y dinámico. Las reglas del pasado no son suficientes, hay que generar nuevos hábitos y actitudes. Este libro es una didáctica y animada historia que recrea la situación de una empresa donde sus socios notan que, si bien la salud económica no va del todo mal, hay algo que falla. Y lo peor, no saben por qué.
Principios de acción que no invalidan las reglas de gestión existentes, pero que reflejan la creciente complejidad, a la que se enfrentan gestores y propietarios de compañías.
LEVANTARSE Y LUCHAR. Cómo superar la adversidad con la resiliencia. Rafaela Santos. Conecta
La resiliencia se apoya, según la autora, en dos pilares: la resistencia a la destrucción (tomando distancia de condiciones negativas) y la capacidad de construir sobre factores adversos (fabricando expectativas de futuro). La autora nos relatahistorias extra-ordinarias de personas que han aplicado la resiliencia en su vida (convirtiendo un trauma en estímulo) y también navega por las neurociencias para demostrar que las emociones pueden interactuar con el pensamiento racional de forma provechosa para el ser humano.
MAKERS. La nueva revolución industrial. Chris Anderson. Urano/Empresa Activa
Después de darse a conocer como el inventor del concepto Long Tail en un libro anterior, La economía Long Tail, el autor analiza en esta nueva obra el desarrollo inminente de la sociedad del futuro ante los cambios tecnológicos que están ya aquí, en particular y a modo de ejemplo, las impresoras 3D. Sostiene Anderson que, gracias a esta tecnología, podremos producir infinidad de productos en nuestra casa o trabajo, mercancías que hoy por hoy requieren fábricas, aprovisionamiento, estructura logística, distribución y red comercial y que en el futuro no serán necesarias, o al menos, serán diferentes. Anderson aporta incluso consejos específicos para aquéllos que quieran comenzar a construir su propio taller del siglo XXI.
QUÉ HACER CON ESPAÑA. César Molinas. Destino
Un libro polémico y descarnado, que no dejará indiferente al lector. Libro “políticamente incorrecto”, centra todos los males de la nación en la clase política, a la que describe ferozmente como un clase puramente extractiva, mediocre y mezquina.
Presenta de manera bien estructurada gran parte del malestar actual de la sociedad española.
VAYAMOS ADELANTE. La mujeres, el trabajo y la voluntad de liderar. Sheryl Sandberg. Conecta
A través de su experiencia, Sheryl Sandbergofrece de forma honesta, divertida y provocadora las claves para afrontar los retos a los que se enfrentan los líderes del siglo XXI. Esta obra se dirige a hombres y mujeres interesados y dispuestos a trabajar por el progreso de las mujeres hacia posiciones de liderazgo en todas las esferas. Un libro que invita a las mujeres a alcanzar su máximo potencial, protagonizando con ambición el desarrollo de sus carreras, sin renunciar a una vida equilibrada.
Es también una llamada a los hombres a participar en el proceso, en beneficio propio, de las empresas y de la sociedad en su conjunto.