Factfulness, o nuestro mal uso de los datos

Portada de Factfulness

Factfulness es un libro sobre el uso de los datos, en lugar de nuestros sesgos inherentes a nuestra particular visión del mundo. Facilita claves para evitar los principales errores de pensamiento.

FACTFULNESS. Diez razones por las que estamos equivocados sbre el mundo. Y por qué las cosas estan mejor de los que piensas, Hans Rosling con Ola Rosling y Anna Rosling Rönnlund. Deusto, 2018. 346 páginas.

 

Libro revelador en tanto que muestra como los datos indican que el mundo, frente a la universal percepción de lo contrario, va cada vez mejor. La tesis es que la realidad económica y social es mejor de lo que pensamos. La concepción excesiavemente dramática del mundo es muy difñicil de cambiar porque tiene que ver con cómo funciona nuestro cerebro.

El factfulness, ser consciente de la realidad, puede y debe convertirse en parte de tu vida diaria, como llevar una dieta sana y hacer ejercicio de manera regular.

— HANS ROSLING

Factfulness es un estudio que incide en los sesgos inconscientes y predecibles que hacen que, incluso cuando creemos estar mejor informados, caigamos  en un pesimismo global y a la toma de decisiones erróneas. Una defensa del pensamiento crítico.

Este libro es, en definitiva, «el uso de los datos como teparia— en palabras de Hans Rosling—. La útima batalla del combate contra la devastadora ignorancia global.»

Hasn Rosling no vio este libro publicado. Falleció unos meses antes.  Terminaron de escribirlo su hijo y la mujer de este, habitales colaboradores de Rosling durante muchos años. «El sueño de Hans —escriben en las líneas finales del libro— era una visión del mundo basada en datos reales.

Factfulness fue el libro ganador de la octava edición del  Premio Know Square al Mejor Libro de Empresa del Año, el único que reconoce en España  libros orientados al mundo de la economía y la gestión.

Los diez Mejores Libros de Empresa de 2018

 

Los diez Mejores Libros de Empresa de 2018,  fundamentalmente recogen los nuevos retos empresariales y tecnológicos en un entorno cambiante. Algunos de los textos seleccionados, además, vuelven su mirada hacia el nacimiento de un nuevo humanismo.

Los diez Mejores Libros de Empresa de 2018 son los seleccionados en la octava edición del  Premio Know Square al Mejor Libro de Empresa del Año, el único que reconoce en España  libros orientados al mundo de la economía y la gestión. El ganador de esta octava edición se conocerá el próximo día 24 de Abril de 2019, en una Gala que se celebrará en el Auditorio del Museo Lázaro Galdiano de Madrid.


No hay nada en la vida que debamos temer, solo debemos entender. Ahora es el momento de entender más, para que podamos temer menos.

—MARIE CURIE


Los diez Mejores Libros de Empresa de 2018, según Know Square

Digital Vortex

DIGITAL VORTEX. Cómo las empresas tradicionales pueden competir con las más disruptivas. Michael Wade, Jeff Loucks, James Macaulay, Andy Noronha. Lid Editorial, 2018  (295 páginas)

 

Estamos inmersos en una de las mayores transiciones tecnológicas de la historia. Los líderes que sepan verlo podrán sacar partido de lo que ello supone. El término vórtice digital alude a ese panorama competitivo actual propiciado por la digitalización, que generan cambios exponenciales en los negocios. Este libro lo han concebido su autores, además, como una hoja de ruta (estudios, modelos y herramientas) para ser «disruptores y no víctimas».

Principios

PRINCIPIOS, Ray Dalio. Deusto, 2018  (585 páginas)

 

Repaso por la trayectoria vital (personal y profesional, aunque fuertemente volcado hacia la segunda) de uno de los hombres más ricos del mundo. El autor comparte 20 principios que considera que son la base de su éxito, lo que le lleva a reflexionar sobre la vida, las personas y la empresa. En las páginas finales ofrece también herramientas y protocolos que usa en su empresa, «para la meritocracia de ideas». Un texto que , además, está magníficamente editado.

En defensa de la ilustración

EN DEFENSA DE LA ILUSTRACIÓN. Por la razón, la ciencia, el humanismo y el progreso, Steven Pinker. Paidós, 2018 (741 páginas)

 

El autor presenta en este libro una concepción diferente del mundo, «basado en los hechos» e inspirado por los valores de la Ilustración: la razón, la ciencia, el humanismo y el progreso. Valores estos que Pinker considera que no han sido nunca tan relevantes como ahora. Un libro muy ambicioso que incide en muy diferentes disciplinas (biología, economía, política, …), y que propone, además, una extensísima bibliografía para cualquier lector curioso que desee profundizar.

Gracias por llegar tarde

GRACIAS POR LLEGAR TARDE, Thomas L. Friedman, Deusto, 2018 (600 páginas)

 

El título alude con claridad al propósito del libro: llegar tarde permite disponer de tiempo para la reflexión. En un periodo de vertiginosos cambios, se necesita una pausa para entender este siglo XXI, uno de los puntos de inflexión más importante de la historia. Un siglo zarandeado por tres tendencias  (aceleraciones) en el planeta: el cambio climático, la tecnología y la globalización. Aceleraciones, además, que están cambiando la geopolítica,  las decisiones éticas y el lugar de trabajo.

The Grid (la Cuadrícula)

THE GRID (LA CUADRÍCULA). La mejor herramienta para tomar todo tipo de decisiones, Matt Watkinson, Ediciones Urano (Empresa Activa), 2018 (357 páginas)

 

 

La cuadrícula (the grid) es una sencilla ( y práctica) herramienta ideada por el autor para tomar mejores decisiones sea quien sea y fuera cual fuese el tamaño o tipo de empresa. Esta herramienta nace de la mirada holística de la empresa, ver la empresa en su conjunto, no de manera reduccionista. La cuadrícula  es universal, ve el mundo en movimiento y es una herramienta válida tanto para individuos como para equipos. Su aplicación y uso están descritos paso a paso,  clara y sencillamente.


Nuestra supervivencia a largo plazo radica en que nos comprendamos a nosotros mismos con inteligencia.

— E. O. WILSON


El mundo que nos viene

EL MUNDO QUE NOS VIENE,  Josep Piqué. Deusto, 2018 (254 páginas)

 

Análisis geopolítico del papel que juegan las grandes ( y las nuevas) potencias en un nuevo orden incierto. El autor propone su «síntesis neo-occidental», según la cual el mundo no viraría hacia la sustitución de una potencia decadente por otra emergente, sino hacia un nuevo orden en el que el peso económico de las nuevas potencias estará compensado por los valores de Occidente. Y esta síntesis, «probablemente» cambie el curso de la historia. La visión de un político a la vez que directivo.

Factfulness

FACTFULNESS, Hans Rosling con Ola Rosling y Anna Rosling Rönnlund, Deusto, 2018 (346 páginas)

 

Libro revelador en tanto que muestra como los datos indican que el mundo, frente a la universal percepción de lo contrario, va cada vez mejor. La tesis es que la realidad económica y social es mejor de lo que pensamos. Este estudio incide en los sesgos inconscientes y predecibles que hacen que, incluso cuando creemos estar mejor informados, caigamos  en un pesimismo global y a la toma de decisiones erróneas. Una defensa del pensamiento crítico. Claves para evitar los principales errores de pensamiento.

Biografía de la Humanidad

BIOGRAFÍA DE LA HUMANIDAD. Historia de la evolución de las culturas, José Antonio Marina, Javier Rambaud, Ariel, 2018  (591 páginas)

 

La velocidad de los cambios actuales pueden hacernos pensar que, quizás, el pasado sea un peso muerto. Pero en realidad es nuestra «genética cultural» como seres humanos: necesitamos comprender para tomar decisiones y actuar. Este es el pilar sobre el que los autores construyen este estudio de la evolución de las culturas para «fundar un nuevo humanismo». Ensayo lúcido, muy documentado y ameno, que exige una reposada lectura.

La revolución de las canas

LA REVOLUCIÓN DE LAS CANAS. Ageingnomics o las oportunidades de una economía del envejecimiento, Antonio Huertas, Iñaki Ortega, Gestión 2000, 2018 (249 páginas)

 

Una nueva visión sobre las oportunidades y desafíos de una economía del envejecimiento. La longevidad de la población abre nuevas posibilidades a los séniores. Permitirá, por un lado, que millones de personas de entre cincuenta y setenta años, sigan trabajando, ahorrando, creando y consumiendo. Y por otro, que nazcan nuevas industrias en torno a ellos. Acuña el término Ageingnomics, relativo a las oportunidades económicas en torno al envejecimiento demográfico. Lee aquí un  reseña.

Marketing 4.0

MARKETING 4.0. Transforma tu estrategia para atraer al consumidor digitalPhilip Kotler, Hermawan Kartajaya, Iwan Setiawan, Lid Editorial, 2018 (192 páginas)

 

Priman hoy los valores de marca, la relación entre lo que dicen y lo que hacen, es el marketing 4.0. Es el marketing centrado en el ser humano para generar atracción a la marca, atendiendo las inquietudes y deseos latentes de los consumidores a través de la escucha y la empatía. Este nuevo modo de hacer busca la satisfacción, la experiencia y el compromiso del consumidor para que, como fin último, se realice personalmente. La confluencia entre el on line y el off line.

 

 

 

Cinderella and the Coach, un modelo de coaching

 

Cinderella and the coach es un sencillo, pero muy práctico y didáctico libro de Lisa Bloom. Está coach irlandesa define en él su modelo de coaching. Lo ha denominado Story Coaching. Está basado en la relación existente entre el  storytelling y el coaching.

«Storytelling y coaching forman una combinación ganadora —dice Lisa Bloom—. Es muy poderosa en los negocios y en la vida personal para motivar, inspirar y lograr resultados sobresalientes».

CINDERELLA AND THE COACH. The power of the storytelling for coaching success!, Lisa Bloom. Autopublicación, 2011. 135 páginas.

 

cinderella and the coach, castillo de Cenicienta y calabaza en Disney Paris
Castillo de cenicienta en Disneyland París. En 1936, la factoría Disney hizo una película de 9 minutos de duración, titulada «A coach for Cinderella.» 

 

El título Cinderella and the coach es muy claro y marca los caminos por los que transcurre el texto. Por un lado, es un divertido —e inteligente— juego de palabras, que hace alusión a uno de los cuentos de hadas más conocidos y universales, Cenicienta (Cinderella, en inglés). Cenicienta tiene que asistir al baile organizado por el príncipe. Un hada convierte una calabaza en una carroza (en inglés, coach) para que Cenicienta pueda asistir al baile. En el título hay también una alusión directa al origen de la palabra coach (este origen te lo cuento en este artículo).

Cinderella and the coach, un modelo de coaching

 

Lisa Bloom es la creadora del modelo Story Coaching. En este libro lo define, lo explica y desarrolla.

Story Coaching es un enfoque único y una metodología para la teoría y práctica del coaching. Se basa en comprender el poder de la narración de historias para crear conciencia, ampliar perspectivas, aumentar el aprendizaje y motivar la acción.

— LISA BLOOM


 

Este modelo mira el coaching como un viaje — una metáfora de la transformación— a través de los ojos de un narrador. A medida que experimentamos nuestras vidas, contamos nuestra historia. La narrativa que elegimos contar define nuestra experiencia.

ESTRUCTURA DE LOS CAPÍTULOS

 

Los capítulos de este libro SE ABREN con una historia relacionada con lo que se va a tratar en el capítulo, desde un cuento de hadas a una historia escuchada. Lisa Bloom considera que las historias nos ayudan a identificar nuestras propias fortalezas y áreas para el crecimiento y el aprendizaje. Y a la vez, algunos de nuestros mejores cuentos contienen mucha sabiduría. Esta sabiduría siempre está allí para cuando la necesitemos. «Valdría, por ello, la pena leerlos de vez en cuando»— aconseja esta autora.

Una historia convincente es el núcleo de cada negocio exitoso, cada persona exitosa. Tu historia es tu visión.

—LISA BLOOM


 

Lisa Bloom aplica la estructura clásica de las narraciones Prótasis (Planteamiento), Epístasis (Nudo) y Catástrofe (desenlace) a un sesión (viaje) de coaching.

      • Planteamiento ( Escucha atenta de la narrativa del cliente, Validación y reconocimiento, Búsqueda de objetivos).
      • Nudo (Preguntas poderosas, Configuración de objetivos, Cambio de perspectiva y reencuadre, Visualización).
      • Desenlace (Empoderamiento y  Celebración)

Pero no cualquier historia vale. Y es aquí donde entra en liza un aspecto fundamental del coaching: la ética. Una historia, en consecuencia,

    1. Motivación honesta.  Contar realmente lo que quieres decir al contarlo. Así, la motivación está clara y sirve al que te escucha.
    2. Foco claro.  Cuál es el principal mensaje de la historia que quieres transmitir.
    3. Alcanzar un resultado positivo.  Esto no significa necesariamente que deba tener un final feliz, sino que la historia inspire y sirva para facilitar energía positiva. Que sea un mensaje poderoso para el que escucha.

El CIERRE de cada capítulo contiene un ejercicio y una reflexión. El ejercicio puede ser utilizado por un coach como dinámica, bien individualmente bien en grupo. Resultan muy prácticas. La reflexión está contenida en un extracto del diario de las sesiones y cursos de la propia Lisa. Son piezas inspiradoras, en tanto que cuentan la experiencia de Lisa Bloom. En este sentido, puede considerarse que este libro son dos libros en uno.

Los capítulos son muy directos y, por eso, sintéticos. Personalmente, me  recuerdan a los post que Lisa Bloom escribe en su blog.

EPÍLOGO

 

Cinderella and the coach es un libro de utilidad, tanto para estudiantes de coaching como para aquellos profesionales —nuevos o más veteranos— que deseen incorporar técnicas innovadoras a sus sesiones.

En una de las contadas visitas a España de Lisa Bloom, tuve ocasión de formarme con ella y que me dedicara el libro que hoy os he comentado. Porque este libro se lo compras a ella o lo adquieres en este enlace.