Programación Neurolingüistica, o cómo reprogramar tu mente

pnl-cambiar-mente

El reto de la PNL es hacer que la persona tome conciencia de su evolución cognitiva y que se dé cuenta de que sus imágenes, sus voces y sus sentimientos internos le pertenecen y que puede manipularlos de la misma manera que utiliza sus dedos para girar el pomo de una puerta. Richard Bandler

PILOTO AUTOMÁTICO

Un día, salí del trabajo, subí al coche y me dirigí a mi casa. Cuando estaba llegando, me di cuenta que ya no vivía allí. Me había mudado hacía un mes. No era la primera vez que equivocaba el camino. Simplemente, había puesto el piloto automático.

¿Cuántas veces ponemos el piloto automático en tantas acciones de nuestra vida?

Nuestra mente es un sistema de archivo. No tiene la función de borrado. Por eso hay que aprender nuevos caminos, y no sólo el que te lleva a una nueva casa. Para incorporar un nuevo itinerario, el truco está en volver a un punto anterior, a cuando ha surgido el problema y construir una nueva ruta, o sea, “reprogramar” la mente.

No se trata de olvidar los problemas, esconderlos, sino de enfocarlos de una manera más útil, más beneficiosa para nosotros. No importa cómo haya sido tu pasado. Siempre puedes tener un nuevo futuro.

Y es aquí donde aparece en nuestro auxilio la PNL, un acróstico formado por las iniciales de tres términos:

  1. Programación. Nuestro cerebro sigue determinados programas para operar.
  2. Neuro. Esos programas se ejecutan a través de conexiones neurológicas.
  3. Lingüística.  La actividad de nuestro cerebro se exterioriza a través del lenguaje.

En síntesis, la PNL es un método que nos permite desarrollar y utilizar las capacidades de nuestra mente. Es decir, la PNL permite programar nuestro cerebro en nuestro beneficio.

La PNL supone un antes y un después en tu modo de entender como proceder. Todo en la vida es una cuestión de actitud. Tú serás el primero que has de creer en que se puede lograr cualquier cosa. Si así lo crees, buscarás la manera de esforzarte y buscarás las herramientas necesarias para lograrlo.

CÓMO NACE LA PNL

Richard Bandler, un experto en computadoras, conoció en la Universidad de California, a principios de la década de los 70 del siglo pasado, a un lingüista, John Grinder. Ambos deciden modelar los patrones de lenguaje y las ideas intuitivas de los tres terapeutas más eficaces del momento: Fritz Pearls (terapia Gestalt), Virginia Satir (terapia familiar) y Milton Erickson (hipnoterapia). El fruto de estas investigaciones se plasmó en La estructura de la magia, publicado en 1975 (publicada en 1988 en castellano por la editorial chilena Cuatro Vientos), donde se cimentaban las bases de la PNL.

He tomado las enseñanzas de todos los grandes comunicadores y he ido más allá de lo que ellos nunca soñaron, precisamente porque aprendí de ellos. Richard Bandler

pnl-cambiar-mente-1

El núcleo de la PNL es por tanto el modelado. Es decir, la posibilidad de acceder a las capacidades que la persona modelada posee. Este es el proceso:

Desarrollamos nuestra agudeza sensorial, nuestra capacidad de observar, escuchar, sentir, y también perfeccionar nuestra manera de preguntar para obtener informaciones relevantes que nos permitieran captar cuáles eran las habilidades de las
personas que observábamos y cómo era su modo de ver y reaccionar frente al mundo. Eso nos permitió reproducir lo que estas personas hacían e incluso creer lo que estas personas creían. John Grinder

A raíz de estos planteamientos, Grinder y Bandler crearon una serie de técnicas encaminadas a ayudarnos a reprogramar nuestra mente. Primero como receptor de esas técnicas y, posteriormente, como coach, puedo asegurarte que funcionan.

UN ALUMNO AVENTAJADO

Los caminos de Bandler y Grinder hace tiempo que se bifurcaron. Pero han dejado una amplia nómina de seguidores de sus primeras ideas y planteamientos.

Contagiado por la metodología y el increíble poder del modelado, Robert Dilts, alumno de los más destacados discípulos de  Grinder y Bandler, dedicó sus investigaciones, desde los 80 hasta nuestros días, a modelar a grandes personajes de la historia. Sus conclusiones están recogidas en el libro Creación de modelos con PNL (Urano, 1999) lanza un sencillo mensaje, pero muy contundente.

Si vemos que alguien hace algo mejor que nosotros, por ejemplo, en lugar de sentirnos incapaces, celosos o suspicaces ante esa persona, podemos intentar modelar cómo hace aquello que hace. Robert Dilts

En manos de un profesional, la PNL es un maletín variado de herramientas y técnicas, que te permitirán ser más creativo y dotar a tu comunicación de nuevas perspectivas.

SI QUIERES AMPLIAR

Introducción a la Programación Neuro Lingüística, Joseph O´Connor y John Seymur, Ediciones Urano, 1992
La magia en acción, Richard Bandler, Sirio, 2000
Programación Neurolingüistica. Desarrollo Personal, Editorial Libsa, 1995
Liderar con PNL. La habilidad para el liderazgo puede aprenderse, Joseph O´Connor. Ediciones Urano, 1999.
La nueva tecnología del éxito, Steve Andreas, Charles Faulkner, Ediciones Urano, 1988.

La chica de los ojos color de mi piscina

La chica de los ojos color de mi piscina es una novela de coaching. Desde  mediados de los noventa, la literatura empresarial ha sido prolija en títulos en lo que sus autores ofrecían fábulas,  o inventaban historias, para transmitir sus mensajes de cambio. No se había escrito, sin embargo, una novela en la que un coach fuera el protagonista.

edificos urbanos, la chica de los ojos color de mi piscina
Foto: Álvaro Rey

En Cartas a un joven novelista, Mario Vargas Llosa dice que lo vivido es fuente de todas las ficciones, pero eso no significa que una novela sea necesariamente autobiográfica.

No pretendo plantear una disquisición sobre si La chica de los ojos color de mi piscina de Jorge Salinas es autobiográfica o no, sino constatar la experiencia y el conocimiento que el autor tiene del universo del coaching. Salinas es uno de los más reputados coaches profesionales españoles, conferenciante y profesor de varios másteres.

LA CHICA DE LOS OJOS COLOR DE MI PISCINA,  Jorge Salinas. Planeta, 2014.

En Jaime Solva, el protagonista de esta novela, está todo lo vivido por Jorge Salinas. Si como el autor escribe, «coherencia es hacer lo que se espera de mí» (Pág. 168), Solva es coherente con lo que se espera de Salinas coach. Más allá incluso de que las iniciales «JS» identifiquen tanto al autor como a su personaje, o de que Solva sea —quizá— un heterónimo de Salinas.

La trama

Jaime Solva, un perfil muy habitual en el universo coaching, es un antiguo directivo («un día decidió dar un giro a su vida y formarse como coach», Pág. 11). Tras iniciar un proceso de coaching a Carlos, directivo de una empresa tecnológica, Solva se verá, inesperadamente, inmerso en una sórdida trama de tráfico de influencias, blanqueo de dinero , que cambiará su vida y la de su familia. Y la de Nadia, una ambiciosa ejecutiva, también cliente del coach.

A esta trama policíaca se solapa otra. Los cuidadosamente descritos procesos de coaching de algunos de los personajes. El hecho de que todos los implicados en la intriga quieran conocer lo que el coach sabe y la historia de amor que se alza por encima de tanta mugre, da pie al autor para plantear de manera recurrente dos aspectos fundamentales del código deontológico del coaching:

    • La absoluta confidencialidad del proceso. Incluso frente a los superiores jerárquicos del directivo que recibe las sesiones, aunque sea la empresa la que paga el proceso.  Incluso frente la policía («solo le comentaría algo que puede ser interpretado como delito», Pág. 185).
    • La imposible relación sentimental entre un coach y su cliente.

La chica de los ojos color de mi piscina, tiene un claro afán didáctico. Explica conceptos relacionados con el coaching, a la que vez que reivindicativo. Quiere colocar en el mapa una profesión, el coaching, que aún no tiene estatus de tal y que camina a la búsqueda de su definición.  El autor ofrece la suya (Pág.109):

El coaching es un proceso de acompañamiento para que las personas alcancen su sentido del éxito.

—Jorge Salinas

La chica de los ojos color de mi piscina, una novela de coaching

la chica de los ojos color de mi piscina, portadaEstamos ante una novela  de emociones muy poderosas. Los personajes son arrollados por pasiones desmedidas, rayanas en la perversidad en algún caso. Y viven los sentimientos (amor, ira, rencor, ambición y venganza) en sus expresiones más extremas:  La acciones, consecuencia de esos sentimientos, sorprenden  a los propios personajes. Y al lector.

El coaching es una conversación entre el coach y su cliente. La chica de los ojos color de mi piscina es también una novela de diálogos. Las muchas horas de experiencia del autor hacen que el diálogo sea el recurso narrativo elegido. Confiere al texto agilidad.

Y, como valor añadido para el lector, la reflexión y el aprendizaje. Jorge Salinas, vierte sus opiniones a través del diálogo y apenas a través de descripciones, que son un paréntesis narrativo entre conversaciones. La descripción es el recurso narrativo utilizado para dar a conocer, por ejemplo, el pasado de los personajes. Contribuye también a la agilidad del texto, el hecho de que los capítulos sean cortos. Todos ellos se inician con una máxima.

Que no nos pongan donde haya

En la década de los treinta del siglo pasado, la sociedad norteamericana vivía aún los coletazos de las crisis bursátil del 29. La inversión de valores de una sociedad codiciosa y corrupta, llevó al gansterismo y al empobrecimiento de la clase media norteamericana. En ese contexto, surgió como subgénero literario la novela negra, crónica feroz de aquella sociedad moralmente decadente y en el que se incide  en el porqué se hizo, y no en cómo o quién lo hizo.

La chica de los ojos color de mi piscina es, en ese sentido, una novela negra. Plasma la avaricia que alienta a determinadas esferas de nuestra sociedad, más proclives a la ostentación y al desmedido enriquecimiento, que a la creación de un mundo más humano.

Si a este desmoronamiento moral se añade, en este caso, la proliferación de cárteles centroamericanos, se dibuja un círculo abominable.

Sumemos las serias dudas del autor respecto «de la capacidad de la Justicia española» y la corrupción de algunos miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado.  Se ha completado el círculo, dentro del cual los ciudadanos quedan atrapados, indefensos, frustrados y moralmente indecisos. El desenlace de esta novela no dejará, moralmente, indiferente a nadie. Mucho más que discutible.

Maneras de salir

De este círculo, el autor sugiere dos maneras de salir.  Una personal, no caer «en una interpretación pesimista de la existencia».  Y otra colectiva para cambiar el mundo. Suma de las personales búsquedas de «oportunidades de aprendizaje y satisfacción en cada situación de la vida». Esto es lo que propicia  el coaching.

 

 

Inspiritismo, la creatividad como actitud

Inspiritismo tiene la pretensión de aumentar el poder creativo de las personas y las empresas. Un texto que busca inspirar y estimular. Su autora, Diana Orero, o hace recopilando una serie de «actitudes creativas», que no de técnicas

Diana Orero considera que la creatividad, sobre todo, permite ver recursos donde antes solo se veían limitaciones. Un planteamiento que la autora lo resume en esta frase: «Tener conocimientos suma. Tener actitud multiplica».

«Elegí llamar Inspiritismo a este libro, porque creo firmemente en el poder de la inspiración. Me gustan las palabras que se explican por sí mismas». —Diana Orero

 

INSPIRITISMO. Creatividad para la empresa y la vida. Diana Orero, Alienta, 2012. 

 

Las primeras líneas de una buena novela son, en muchas ocasiones, tan importantes como las últimas. Esta afirmación es aplicable a Inspiritismo, aunque no sea una novela. Y se lea con la avidez con la que se lee una novela. Inspiritismo comienza con una declaración de la autora: «Una de mis palabras favoritas es susurro».  Y su final es abierto. La respuesta está en la mano del lector.

La pregunta es: ¿cuál es el mensaje que quieres transmitir? Y sobre todo, ¿cómo lo trasmites en tu empresa o en tu vida?

—DIANA ORERO

Inspiritismo, un manual de seducción

 

En la Seducción de las palabras, el periodista Alex Grijelmo dice que el sonido de las palabras envuelve su significado y lo condiciona. Un sonido es la clave de acceso a nuestra enciclopedia mental. Como ejemplo, Grijelmo elige una palabra irresistiblemente seductora: susurrar. Los más íntimos procesos de seducción comienzan con una declaración, con un susurro. Y finalizan con una invitación a la acción. ¿Cómo puede no resultar seductor entonces un libro que comienza con la confesión de su autora de que su palabra favorita es susurro?

Inspiritismo busca primero seducir al lector. Y que una vez seducido, pueda seducir a otros. Y dejo aquí que sea tu mapa mental quien interprete la palabra seducción. Mi mapa mental me dice que la seducción requiere de inspiración. Me dice que necesita del estímulo necesario para que la mente sea creativa. Al igual que Diana Orero, me considero «inspiritista». Así que pulso botón derecho, elijo «aprender palabra». Y la agrego a mi diccionario.

Creatividad es igual a actitud

 

De entrada, la autora rompe con una creencia ampliamente extendida: «No soy creativo, eso es cosa de otros». Crear es desafiar lo establecido, generar alternativas, encontrar más opciones para elegir.

Cinco acciones resumen los principios creativos propuestos en este libro:

    1. Reformular (un modo diferente de interpretar o usar la información).
    2. Reencuadrar (la realidad es la misma, la interpretación no).
    3. Revolucionar (el inconformismo por bandera, el desafío del orden establecido).
    4. Relacionar (juntar cosas que tienen mayor valor que cada parte).
    5. Robar ideas (los grandes aprendices son grandes ladrones de conocimiento).

Detrás de cada uno de estos principios, según Diana Orero, coach creativa y especialista en pensamiento creativo e innovación, se esconde una actitud.

De manera inconsciente utilizamos estos principios. Inspiritismo es una propuesta para que lo hagamos conscientemente, y los incorporemos a nuestro trabajo o a nuestra vida, que los convirtamos en hábitos. Porque un hábito es una predisposición a hacer algo bueno.

La actitud es nuestro modo de pensar, es lo que hace que percibamos las cosas de una manera u otra. Establecer esta premisa no es una cuestión baladí, porque las cosas no son como son, sino que son como las percibimos. Que las percibamos de una manera u otra depende de nuestra historia. Es, por tanto, opcional, no viene de serie. Esto que parece la conclusión de algún psicólogo de Stanford o de la Escuela de Palo Alto, lo dijo el griego Epicteto hace dos mil años. !Ahí es nada!

Inspiritismo, o el poder del cómo

 

Inspiritismo es una recopilación de actitudes creativas. Todo ello aderezado, además, con historias personales, muy estimulantes.

Las actitudes son en consecuencia, algo personal. Son una elección. Y puestos a elegir, ¿por qué no inspirarse en los mejores. Las técnicas se olvidan, las actitudes se contagian.

—DIANA ORERO

Con la intención de contagiarnos, Diana Orero elige ocho modelos.

    • Cinco de ellos son humanos: Albert Einstein, Winston Churchill, el Presidente Roosevelt, Antonio Gaudí y Ghandi.
    • Dos son personajes de ficción: La Celestina y el héroe de cómic El Corto Maltés.
    • El octavo, es el bíblico David.

Nuestra actitud depende en gran medida de cómo nos hablamos. Invertimos mucho dinero, tiempo y esfuerzo en hablar otros idiomas.  Sin embargo, apenas invertimos en aprender a hablar con nosotros mismos. Entonces, ¿por qué no autoseducirse, en lugar de maltratarnos con las cosas que nos decimos?

Es en la formulación de preguntas para lograr el reencuadre, la reflexión y la reformulación, donde el libro conecta directamente con el coaching :

¿Y si…? ¿Y qué más…? ¿De qué otra forma…?

Y sobre todo, el poder del cómo, al que Diana le reconoce el poder mágico que tiene, si se utiliza como sustituto del no. El modo ver una cosa varia radicalmente si se cambia la palabra «no», por la interrogativa «cómo»Pasar del «no» puedo hacerlo a «¿cómo lo hago?» La diferencia es un mundo. El «cómo» invita a la reflexión, a la creatividad, a la acción.

Los signos de interrogación son armas de destrucción masiva, destruyen creencias y prejuicios a cambio de nuevas posibilidades.

DIANA ORERO

Añade chocolate

 

Inspiritismo es, sobre todo,  un susurro dicho al oído del lector, contado en primera persona. Un texto divertido y fresco. Puede ser leído capítulo a capítulo, a saltos. O cuando, ante un bloqueo, se hace necesario ampliar el foco. Te confieso que su lectura a mí, personal y profesionalmente, me ha sacado de algún apuro.

Un libro para ser subrayado.  Y me permito recomendarte colores diferentes. Inspiritismo es un abrelatas para la mente. Una metáfora, tal vez, muy poco seductora. Y, por eso, siguiendo la inspiradora sugerencia de Diana —de acuerdo con el consejo de su madre, para arreglar una tarta que no había quedado bien—, a la comparación le añado chocolate. Inspiritismo es, en consecuencia,  un abrelatas para la mente de una conmovedora honestidad.

 

DE LA MISMA AUTORA:
Reseña del libro Todo cuenta

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Creatividad inteligente
El poder de la inspiración
Reformular, o las impredecibles claves del éxito
La sorprendente verdad del provocativo Daniel Pink