Equilibrio entre razón y emoción. Manual de usuario

 

El equilibrio entre razón y emoción es lo que nos determina como seres humanos. Es un proceso dinámico. La razón y la emoción son parte integrada de nuestra función cerebral. Esta es la tesis que plantea Equilibrio. Manual  del usuario, el nuevo libro del cardiólogo y especialista en estrés, y docente argentino, Daniel López Rosetti.

«La dicotomía cartesiana entre mente y cuerpo es insostenible». —Daniel López Rosetti

EQUILIBRIO. Manual de usuario. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Daniel López Rosetti. Ariel, 2019. 314 páginas.

 

El modo en qué pensamos y cómo sentimos determinan nuestras decisiones. Nuestras decisiones configuran, en consecuencia, aquello que somos. Son estas decisiones las que nos van a permitir alcanzar el equilibrio. O sea, el bienestar. Sin embargo, no nacemos aprendidos. Aprendemos con el tiempo. «La experiencia—dice López Rosetti—  se gana tomando decisiones incorrectas».

Por lo tanto,  Equilibrio está planteado como un «manual de usuario —con el que no venimos cuando nacemos—, un libro que sirva, que sea útil».

 

No somos seres racionales, somos seres emocionales que razonan. Y claramente no es lo mismo.

—DANIEL LÓPEZ ROSETTI

La escalera hacia el equilibrio

 

El texto de Equilibrio se articula como si fuera una escalera de once peldaños, que se corresponden con los once capítulos del libro. El primero, que plantea la tesis del libro, se titula: «Razón versus emoción: un falso conflicto». Y el último, que es la consecuencia de los diez anteriores: «Equilibrio y bienestar».

Este último capítulo del libro finaliza con una declaración de intenciones del autor, que muy bien puede resumir el espíritu del libro:  el poema Desiderata de Max Ehrmann,  cuyo último verso dice: «Espero que seas feliz».

Escalera, relojes, equilibrio, corazón
«La vida comienza cada día. Cómo vivirla es una cuestión de filosofía personal». — Daniel López Rosetti

En los capítulos intermedios (del dos al diez), el autor habla—como si ascendiera peldaño a peldaño—, de la conciencia y el yo, de la empatía, de la memoria y los recuerdos, de la realidad, de pensar, sentir y los sentimientos, de las emociones y la salud. Y, finalmente, el penúltimo escalón: nuestras decisiones.

Y son estas decisiones las que pueden conducirnos a situaciones de estrés ( y el estrés llevado a sus estadios superiores es sufrimiento) o al bienestar y a la deseada felicidad.

El corazón decide, la razón justifica.

—DANIEL LÓPEZ ROSETTI

 

En las páginas finales de Equilibrio, López Rosetti propone, además, un Test de Inteligencia Emocional, que el lector puede realizar solo siguiendo las indicaciones. Se trata del test que crearon Peter Salovey y John Mayer. Estos dos psicólogos norteamericanos fueron los primeros en hablar de Inteligencia Emocional en 1990, aunque fue cinco años más tarde Daniel Goleman quien la popularizó.

Frank Sinatra tenía razón

 

López Rosetti recurre a la filosofía (desde Sócrates, Aristóteles y Platón,  a Descartes, Kant y Spinoza, pasando por el budismo),  a la ciencia última del cerebro («vivimos en una época de neurocentrismo»), al cine, a la literatura y a la música para explicar los mecanismos de las emociones,  cómo tomamos decisiones o qué es la realidad.

Valga como ejemplo de lo dicho la canción que inmortalizó Frank Sinatra, My way (A mi manera). López Rosetti recurre a esta canción para explicar algo tan complejo como la realidad («la realidad no existe»), entendida esta como la suma de percepciones y pensamientos. El asunto no es baladí, ya Platón (el mito de la caverna) y Aristóteles lo habían planteado.

Igual que Sinatra tenía «su manera» de ver el mundo, cada uno de nosotros tenemos la nuestra. Nadie, en consecuencia, percibe la realidad como otro ser humano.

No importa lo que sucede, sino lo que uno cree que sucede. Se puede cambiar la realidad, si se cambia su entendimiento.

—DANIEL LÓPEZ ROSETTI

De amplio espectro

 

Cualquier manual de usuario que se precie debe ser claro y, a ser posible, conciso, así como ha de atajar cualquier eventualidad que pueda surgirle al consumidor.

Equilibrio es claro y sencillo, lo que no significa que carezca de rigor. Está escrito en un tono didáctico (no en balde el autor dedica el libro a un antiguo profesor), incluso ameno, lo que facilita su lectura.

Tal como puede leerse en algunos prospectos farmacéuticos, Equilibrio es como muchos antibióticos: de amplio espectro. Es decir, es un libro apto para todos los públicos.

 

 

Hipolina Quitamiedos, o ríete del miedo en el trabajo

 

El miedo en el trabajo —en estos momentos de vertiginosos cambios tecnológicos— se traduce, básicamente, en creer que no estamos a la altura o que no sabemos lo suficiente, o en un temor a crisis futuras.

Miedo en el trabajo

Cuando sentimos miedo, nuestro cuerpo  y nuestra mente se resienten, y el estrés se apodera de nosotros. Y el estrés es sufrimiento. Un eficaz antídoto contra el estrés es la risa. Natalia Gómez del Pozuelo lo utiliza en la novela gráfica Hipolina Quitamiedos, ilustrada por la dibujante y diseñadora gráfica  Evaduna.

HIPOLINA QUITAMIEDOS. Una historia para reírse de los miedos en el trabajo. Natalia Gómez del Pozuelo & Evaduna. Ediciones Urano (Empresa Activa), 2019. 125 páginas.

El miedo, una emoción básica

 

El miedo es una emoción básica, común a todos los seres humanos. Todos tenemos miedo, y todos lo expresamos físicamente de la misma manera. Nuestra cara y nuestro cuerpo reflejan de manera no verbal cómo nos sentimos. Lo que verdaderamente nos hace diferentes es cómo gestionamos nuestro miedo.


La mayoría de los miedos están arraigados en el pasado y tratan del futuro. No se trata de huir de ellos, sino de conocerlos e integrarlos.

—NATALIA GÓMEZ DEL POZUELO


Escribir sobre el miedo puede hacerse de maneras diferentes; desde distintos puntos de vista. Natalia Gómez del Pozuelo ha optado por un método mixto: una novela gráfica y un breve ensayo. La autora deja a la voluntad del lector cómo leerlo: como un tebeo, como un ensayo; primero el uno y luego el otro, o viceversa. O ambos a la vez.

El ensayo, que ocupa la parte inferior de cada página, al estilo de aquellas clásicas historias ilustradas, en las que se combinaban el texto con las viñetas, no pretende ser exhaustivo. Remite, sin embargo, a otros textos, estudios y autores de referencia, tales como  Pilar Jericó, Brené Brown o Amy Cuddy. Es una manera de invitar al lector a profundizar.

 

Hipolina aparece cuando alguien grita:  ¡¡No sé qué hacer!! —Ilustración de Evaduna.  (Pulsa y amplia la imagen)

Hipolina Quitamiedos, la historia

 

Hipolina es «un oráculo de inteligencia artificial», un asistente virtual al estilo de Siri o Alexa. Pero a diferencia de Siri o Alexa que aparecen a petición del usuario, nuestra Hipolina se manifiesta cuando escucha un grito de angustia.  De esta manera es como Hipolina se ha colado en los ordenadores de un pequeño negocio que se dedica a dar servicio a aseguradoras.

Junto a este personaje virtual, desfilan por las páginas de Hipolina Quitamiedos varios personajes de carne y hueso, fácilmente reconocibles. A saber: una jefa poco astuta (¡glubs!), una silenciosa becaria, la jefa de comunicación a la que despiden, un comercial que se erige en portavoz, un ingeniero tímido, un ceñudo inversor…  Y, claro, «todos los demás» que trabajan en ese pequeño negocio, y que son esos que hacen lo que pueden… O lo que les dejan.

Estoy convencido de que quien lea esta historia, pondrá (rápidamente) nombre y apellidos (y ¡cara!) a cada uno de los personajes , creados por Natalia Gómez del Pozuelo y dibujados por Evaduna.

Hipolina Quitamiedos es, en definitiva, un texto de fácil y amena lectura, que permite al lector profundizar siguiendo las notas al final del texto.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Natalia Gómez del Pozuelo, la risa versus el miedo
Fracaso y miedo

 

La revolución de las canas, el nuevo desafío

 

La revolución de las canas es un texto que bebe, fundamentalmente, de otro libro, el superventas La vida de cien años (Versus, 2017). Los autores, sin embargo, bajan a tierra algunas de las conclusiones de ese libro y lo complementan. Ofrecen, además,  una visión acerca de los desafíos que plantea a la sociedad — y a la española, en particular— un nuevo fenómeno: la longevidad.

la revolucion de las canas sillón de barbero
La revolución de las canas: siete de cada diez jubilados españoles «se sienten jóvenes para hacer todo tipo de actividades y aprender cosas nuevas». Los 60 son los nuevos 40.

 

LA REVOLUCIÓN DE LAS CANAS. Ageingnomics, o las oportunidades de una economía del envejecimiento. Antonio Huertas, Iñaki Ortega. Editorial Gestión 2000, 2018. 249 páginas

 

El curioso caso de Benjamin Button

 

«Es una lástima que el mejor tramo de nuestra vida esté al principio y no al final». Francis Scott Fitzgerald quiso demostrar «esta tesis» de Mark Twain. Hizo un «experimento»: escribió El curioso caso de Benjamin Button (1922), la historia de un hombre que nace como «un anciano que aparentaba unos setenta años» y muere siendo un bebé, que «cuando tenía hambre lloraba».

Fitzgerald se quejaba, en una carta a su editor, de las dificultades que tuvo para vender este cuento, en el que planteaba «convertir lo imposible en verosímil». ¿Hubiera tenido hoy los mismos problemas para la publicación del relato? Con toda seguridad, no. La razón está en un fenómeno impensable en aquellos años: la longevidad.

En España, en la época en la que se publicó el cuento de Scott Fitzgerald —los años veinte del siglo pasado—, no se superaban los 40 años de vida. Solo uno de cada cien habitantes, llegaba a los 65 años. Hoy, el 95% por ciento de los españoles supera los 65 años.

La longevidad es la base sobre la que se cimenta el libro La revolución de las canas, escrito a dúo por Antonio Huertas, Presidente de MAPFRE, e Iñaki Ortega, Director de Deusto Business School. Este es, en primer lugar, uno de los atractivos del libro, la colaboración entre empresa privada y Universidad.

La revolución de las canas: los 60 son los nuevos 40

 

Se entiende por longevidad el fenómeno en el que la gran mayoría de los seres humanos alcanzan edades avanzadas con buena salud. No seremos viejos más tiempo, sino jóvenes más años: los 60 son los nuevos 40.

La longevidad es un desafío para nuestra sociedad y por ello su estudio es abordado de un modo multidisciplinar en este libro: economía, biología, demografía. Huertas y Ortega consideran que la revolución de las canas traerá un cambio radical porque permitirá que millones de personas sigan trabajando, sigan creando, sigan consumiendo.

Por esta razón, los vocablos emprendimiento y sénior, ya no resultan tan incompatibles como lo eran hasta no hace mucho tiempo.

La longevidad permitirá que nazcan nuevas industrias para servir a los canosos, y que nuevos emprendedores encuentren oportunidades donde nadie pensó que podía haberlas.

la revolucion de las canas senior demanda
El 90% de las empresas reconocen no tener un plan de actuación para sus trabajadores séniores, según el informe de People Matters, mencionado por Antonio Huertas e Iñaki Ortega. Foto, exposición «Toulouse Lautrec y el espíritu de Montmartre». CaixaForum Madrid, 2019.

Nuevos trabajos en una nueva economía. Ageingnomics

 

Quizás no tanto por oposición al anglicismo millennial, sino como una operación de marketing, semejante a la de la creación del término millennial, los autores han acuñado otro neologismo, Ageingnomics.

Este término, concebido para hacer más visibles a los canosos, surge de la unión de la palabras, en inglés, envejecimiento (ageing) y economía (economics). Antonio Huertas e Iñaki Ortega quieren con la introducción de este concepto, «ofrecer una visión constructiva y abierta de las oportunidades económicas en torno al envejecimiento demográfico».

Fruto del trabajo conjunto de MAPFRE y Deusto Business School, en La revolución de las canas se ofrece, por un lado, un estudio de los efectos económicos, tanto positivos como negativos (ingresos, gastos de salud, pensiones, consumo y ahorro).

Y por otro, una investigación sobre los nuevos nichos de actividad económica ligados a los canosos. A saber:

    • Ocio y turismo, salud (fundamentalmente, los ligados a la creciente dependencia)
    • Vivienda, educación, finanzas y seguros,
    • Tecnología y consumo de bienes y servicios (las personas entre 56 y 65 años gastan más que cualquier otra generación).

Este libro quiere ser por tanto una llamada de atención a ciudadanos y empresas, y a las diferentes administraciones.

La revolución de las canas y la longevidad

 

Antonio Huerta e Iñaki Ortega han bebido, fundamentalmente, del superventas La vida de cien años ( Versus, 2017 ), Premio Know Square Libro de Empresa 2017. La revolución de las canas ha sido seleccionado como uno de diez mejores libros de Empresa de 2018, según Know Square.

La revolución de las canas es, en síntesis, el esbozo de una nueva visión —optimista, constructiva y, en algunos momentos, quizá voluntarista— acerca de las oportunidades y desafíos de una economía del envejecimiento.

La longevidad de la población abre nuevas posibilidades a los séniores. Permitirá que millones de personas de entre cincuenta y setenta años, sigan trabajando, ahorrando, creando y consumiendo, y que nazcan nuevas industrias en torno a ellos.

Los autores resumen muy gráficamente el fenómeno de la longevidad en esta sentencia: «Los niños que hoy juegan en los parques infantiles vivirán por encima de los cien años».

¿Capítulo final o vuelta al principio?

 

En El curioso caso de Benjamin Button, ¿el final es el principio, o es al revés? En el último capítulo de este relato, el protagonista —«el pequeño Benjamin»—, inmerso ya en su imparable conversión en bebé, coincide con su nieto en un parvulario. No puede ser más premonitorio —¿o quizá revelador?— este encuentro entre abuelo y nieto, ambos de la misma edad, con el que Scott Fitzgerald nos conduce al desenlace del cuento.

Y si no os creéis lo premonitorio del relato de Fitzgerald, permitidme este dato de un estudio de Euromonitor: «Ya se venden en el mundo más pañales para adultos que para niños».

 

DESCARGA

Esta reseña fue publicada en la revista Emprendedores, en su número de diciembre de 2019. Descarga aquí el archivo.   

 

Ir al contenido