Inspiritismo, la creatividad como actitud

Inspiritismo tiene la pretensión de aumentar el poder creativo de las personas y las empresas. Un texto que busca inspirar y estimular. Su autora, Diana Orero, o hace recopilando una serie de «actitudes creativas», que no de técnicas

Diana Orero considera que la creatividad, sobre todo, permite ver recursos donde antes solo se veían limitaciones. Un planteamiento que la autora lo resume en esta frase: «Tener conocimientos suma. Tener actitud multiplica».

«Elegí llamar Inspiritismo a este libro, porque creo firmemente en el poder de la inspiración. Me gustan las palabras que se explican por sí mismas». —Diana Orero

 

INSPIRITISMO. Creatividad para la empresa y la vida. Diana Orero, Alienta, 2012. 

 

Las primeras líneas de una buena novela son, en muchas ocasiones, tan importantes como las últimas. Esta afirmación es aplicable a Inspiritismo, aunque no sea una novela. Y se lea con la avidez con la que se lee una novela. Inspiritismo comienza con una declaración de la autora: «Una de mis palabras favoritas es susurro».  Y su final es abierto. La respuesta está en la mano del lector.

La pregunta es: ¿cuál es el mensaje que quieres transmitir? Y sobre todo, ¿cómo lo trasmites en tu empresa o en tu vida?

—DIANA ORERO

Inspiritismo, un manual de seducción

 

En la Seducción de las palabras, el periodista Alex Grijelmo dice que el sonido de las palabras envuelve su significado y lo condiciona. Un sonido es la clave de acceso a nuestra enciclopedia mental. Como ejemplo, Grijelmo elige una palabra irresistiblemente seductora: susurrar. Los más íntimos procesos de seducción comienzan con una declaración, con un susurro. Y finalizan con una invitación a la acción. ¿Cómo puede no resultar seductor entonces un libro que comienza con la confesión de su autora de que su palabra favorita es susurro?

Inspiritismo busca primero seducir al lector. Y que una vez seducido, pueda seducir a otros. Y dejo aquí que sea tu mapa mental quien interprete la palabra seducción. Mi mapa mental me dice que la seducción requiere de inspiración. Me dice que necesita del estímulo necesario para que la mente sea creativa. Al igual que Diana Orero, me considero «inspiritista». Así que pulso botón derecho, elijo «aprender palabra». Y la agrego a mi diccionario.

Creatividad es igual a actitud

 

De entrada, la autora rompe con una creencia ampliamente extendida: «No soy creativo, eso es cosa de otros». Crear es desafiar lo establecido, generar alternativas, encontrar más opciones para elegir.

Cinco acciones resumen los principios creativos propuestos en este libro:

    1. Reformular (un modo diferente de interpretar o usar la información).
    2. Reencuadrar (la realidad es la misma, la interpretación no).
    3. Revolucionar (el inconformismo por bandera, el desafío del orden establecido).
    4. Relacionar (juntar cosas que tienen mayor valor que cada parte).
    5. Robar ideas (los grandes aprendices son grandes ladrones de conocimiento).

Detrás de cada uno de estos principios, según Diana Orero, coach creativa y especialista en pensamiento creativo e innovación, se esconde una actitud.

De manera inconsciente utilizamos estos principios. Inspiritismo es una propuesta para que lo hagamos conscientemente, y los incorporemos a nuestro trabajo o a nuestra vida, que los convirtamos en hábitos. Porque un hábito es una predisposición a hacer algo bueno.

La actitud es nuestro modo de pensar, es lo que hace que percibamos las cosas de una manera u otra. Establecer esta premisa no es una cuestión baladí, porque las cosas no son como son, sino que son como las percibimos. Que las percibamos de una manera u otra depende de nuestra historia. Es, por tanto, opcional, no viene de serie. Esto que parece la conclusión de algún psicólogo de Stanford o de la Escuela de Palo Alto, lo dijo el griego Epicteto hace dos mil años. !Ahí es nada!

Inspiritismo, o el poder del cómo

 

Inspiritismo es una recopilación de actitudes creativas. Todo ello aderezado, además, con historias personales, muy estimulantes.

Las actitudes son en consecuencia, algo personal. Son una elección. Y puestos a elegir, ¿por qué no inspirarse en los mejores. Las técnicas se olvidan, las actitudes se contagian.

—DIANA ORERO

Con la intención de contagiarnos, Diana Orero elige ocho modelos.

    • Cinco de ellos son humanos: Albert Einstein, Winston Churchill, el Presidente Roosevelt, Antonio Gaudí y Ghandi.
    • Dos son personajes de ficción: La Celestina y el héroe de cómic El Corto Maltés.
    • El octavo, es el bíblico David.

Nuestra actitud depende en gran medida de cómo nos hablamos. Invertimos mucho dinero, tiempo y esfuerzo en hablar otros idiomas.  Sin embargo, apenas invertimos en aprender a hablar con nosotros mismos. Entonces, ¿por qué no autoseducirse, en lugar de maltratarnos con las cosas que nos decimos?

Es en la formulación de preguntas para lograr el reencuadre, la reflexión y la reformulación, donde el libro conecta directamente con el coaching :

¿Y si…? ¿Y qué más…? ¿De qué otra forma…?

Y sobre todo, el poder del cómo, al que Diana le reconoce el poder mágico que tiene, si se utiliza como sustituto del no. El modo ver una cosa varia radicalmente si se cambia la palabra «no», por la interrogativa «cómo»Pasar del «no» puedo hacerlo a «¿cómo lo hago?» La diferencia es un mundo. El «cómo» invita a la reflexión, a la creatividad, a la acción.

Los signos de interrogación son armas de destrucción masiva, destruyen creencias y prejuicios a cambio de nuevas posibilidades.

DIANA ORERO

Añade chocolate

 

Inspiritismo es, sobre todo,  un susurro dicho al oído del lector, contado en primera persona. Un texto divertido y fresco. Puede ser leído capítulo a capítulo, a saltos. O cuando, ante un bloqueo, se hace necesario ampliar el foco. Te confieso que su lectura a mí, personal y profesionalmente, me ha sacado de algún apuro.

Un libro para ser subrayado.  Y me permito recomendarte colores diferentes. Inspiritismo es un abrelatas para la mente. Una metáfora, tal vez, muy poco seductora. Y, por eso, siguiendo la inspiradora sugerencia de Diana —de acuerdo con el consejo de su madre, para arreglar una tarta que no había quedado bien—, a la comparación le añado chocolate. Inspiritismo es, en consecuencia,  un abrelatas para la mente de una conmovedora honestidad.

 

DE LA MISMA AUTORA:
Reseña del libro Todo cuenta

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Creatividad inteligente
El poder de la inspiración
Reformular, o las impredecibles claves del éxito
La sorprendente verdad del provocativo Daniel Pink

 

 

 

ADN del emprendedor. ¿Nace o se hace?

¿Existe un ADN del emprendedor? ¿Ser emprendedor es una cuestión genética? Un emprendedor, ¿nace o se hace? La consultora Ernst& Young realizó en 2011 un estudio para responder estas preguntas. Estudiaron a casi setecientos emprendedores de todo el mundo.

cja de madera con una X y una Y, ADN del emprendedor, ¿nace o se hace?Los emprendedores tienen una función fundamental en la economía global. Al crear negocios nuevos, generan empleos, aumentan la actividad económica e impulsan la innovación.

En los últimos años, en España, al emprendedor se le ha rodeado de un halo romántico, de modernidad. Y quizás sea así, porque la alternativa a no serlo es, en muchos casos, el paro.

Solucionar los problemas de la gente

A finales de los años noventa el siglo pasado, Jesús Encinar buscaba piso. Miraba hacia los balcones. Se detenía a preguntar a los porteros de las fincas. Anotaba los números de teléfono colocados en las farolas.

En sus viajes a Estados Unidos habían visto portales inmobiliarios americanos. Aquí en España, eso no se «había inventado» aún. No conocía el sector inmobiliario.  Tampoco  lo conocía su hermano Fernando. Juan había encontrado casa en Estados Unidos gracias a aquellos portales inmobiliarios.

Mirábamos aquellas webs americanas con ojos de usuario. Tienes que solucionar el problema del usuariodice Jesús Encinar.

La historia que cuenta Jesús Encinar me ha hecho recordar que yo, por aquellas años, también buscaba cambiarme de casa.

Yo acudía a lo que entonces tenia a mi disposición, la web del periódico Segunda Mano. Pisos ordenados por zonas y por precios. Cuando quería ver uno de los pisos anunciados, solía encontrarme a las mismas personas. Nos mirábamos con recelo. No había amigos cuando se trataba de competir por quedarnos con uno de ellos.  Poca oferta, mucha demanda y precios altos. Sin posibilidad de regateo.

Buscar piso era una aventura en aquellos años. Internet no era entonces lo que es hoy, el uso del teléfono móvil no estaba tan extendido ni por supuesto Internet estaba incorporado en el teléfono. Coincidí varias veces con una chica. Iba en una moto. Me contó que llamaba desde una cabina telefónica a su novio  y este le facilitaba las direcciones de refresco que iban apareciendo en Segunda Mano.

En el verano del año 2000, los hermanos Encinar,  recopilaron los carteles de las panaderías, los de la farolas y los de los balcones. Centralizaron y organizaron en una web toda aquella información desperdigada.

Solucionaron el problema que teníamos todos los que, en aquellos años, buscábamos piso.

 

Y los hermanos Encinar encontraron un negocio: idealista, el portal inmobiliario líder en España. No sólo vieron la oportunidad, sino que supieron encontrar la manera de beneficiarse de ella.

Yo solucioné mi problema, encontré piso. Y ellos solucionaron el de miles de usuarios, ayudándoles a encontrar su casa.

ADN del emprendedor. ¿Existe el gen del emprendedor?

Esta es la pregunta que se formuló la consultora Ernst& Young en 2011. Entrevistaron a casi setecientos emprendedores en todo el mundo.  No encontraron el gen del emprendedor, pero vieron una serie de características que se repiten en todos las personas que estudiaron.

1. Los líderes emprendedores se hacen, no nacen.
2. Ser emprendedor pocas veces es una decisión de una sola vez.

La mayoría de los encuestados eran «emprendedores en serie». Es decir, habían lanzado al menos dos compañías. Quien lanza más de un proyecto aprende valiosas lecciones sobre cómo hacer que un negocio nuevo sea más exitoso. Juan Encinar, por ejemplo,  después de lanzar idealista.com, puso en marcha 11870.com, una red social que ha resultado ser otro negocio de éxito.

3. La financiación, la gente y los conocimientos son las principales barreras para que los emprendedores alcancen el éxito.

El más común es la falta de financiación.

4. Los emprendedores comparten características en común.

Los emprendedores generalmente muestran una combinación de comportamientos y actitudes. Y una creencia de que los sucesos son el resultado directo de las acciones o comportamientos propios de una persona.

5. Las compañías tradicionales pueden aprender de los líderes emprendedores.

Ofrecer incentivos a los trabajadores y alentar la innovación son buenos puntos de partida.

ADN del emprendedor, una visión del mundo

El trabajo realizado por la consultora Ernst& Young, permite elaborar un Mapa del ADN del emprendedor. En el corazón del Mapa aparecen dos conceptos antagónicos, aunque complementarios:

    • Por un lado, la actitud hacia el riesgo y el fracaso. El emprendedor está proponiendo cosas que antes no se hicieron o que se hicieron de manera diferente. Riesgo y tolerancia al fracaso son dos conceptos clave.
    • Por otro, la mentalidad oportunista. El emprendedor vive en permanente estado de alerta. Por eso ve oportunidades donde otros solo ven problemas.

 

mapa del emprendedor, ADN del emprendedor, nace o se hace
Mapa del ADN del emprendedor. Fuente: Estudio Ernst& Young, 2011.

Del corazón del Mapa salen seis guías de acción que los emprendedores viven todos los días. Todos ellos están plasmados en la historia que te he contado de Jesús Encinar y su hermano Fernando.

    1. Pasión.
    2. Perseverancia.
    3. Capacidad de trabajar con un equipo.
    4. Seguir sus instintos, crear una “cultura de éxito”.
    5. Olfato para encontrar nichos y brechas en el mercado.
    6. Enfocarse en crear un ecosistema para sustentar su proyecto.

Finalmente, el elemento medular del emprendedor es su manera de ver el mundo y su capacidad para actuar basándose en esa visión.

 

El estudio completo de Ernst& Young. (28 páginas)logo pdf

Juan Encinar relató la historia que te he contado en el encuentro Pareja de Ases, organizado por la revista Emprendedores, en el que dos emprendedores del éxito que cuentan su experiencia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Emprendedoras: un reto personal
El emprendedor camuflado

 

 

Creatividad Inteligente, o cómo ser curiosos

Creatividad Inteligente es una guía para convertir ideas en innovación. Innovación y creatividad son dos conceptos que no pueden separarse, en opinión de su autora, Beatriz Valderrama.

Un libro dirigido a personas, colectivos y empresas.

creatividad inteligente, Atomium de Bruselas
Foto: José Anastasio Martínez

CREATIVIDAD INTELIGENTE. Guía para convertir ideas en innovaciónBeatriz Valderrama, Pearsons, 2013

 

Beatriz Valderrama suele aderezar sus presentaciones y conferencias con lo que ella llama «algunos chistes». En realidad son pequeñas historias que le sirven para dar paso a explicaciones más complejas. Esto hace que sea una comunicadora que entiende que es el auditorio el protagonista. Esta misma línea de acercamiento al público es la que utiliza esta Doctora en Psicología y experta en RR.HH., en este libro.

Creatividad Inteligente es una guía para convertir ideas en innovación. Innovación y creatividad son dos conceptos que no pueden separarse, en opinión de esta docente y mentora. Este texto puede ser leído en papel o en dispositivo móvil, gracias a los códigos QR  con el que cuentas muchas de sus páginas.

La innovación es un motor de crecimiento. Contribuye e la creación de empleo y ayuda a enfrentar los desafíos sociales.

—BEATRIZ VALDERRAMA

Creatividad inteligente, ser curiosos

 

Consecuente con los planteamientos que realiza en Creatividad Inteligente, Beatriz Valderrama nos invita a romper reglas (capítulo 3º) y ella lo hace en primer lugar. Excepto la portada,  el libro —ilustrado por Iris Menéndez— es totalmente en blanco y negro. Incluso lo son las fotografías y los gráficos. Usa, además, múltiples tipos de letra que no son los habituales en los libros.

Ciertas normas culturales y prejuicios sociales pueden bloquear nuestra creatividad.

BEATRIZ VALDERRAMA

Los capítulos 2º y 4º están dedicados a la explicación de los conceptos de innovación y creatividad y describen el proceso creativo.  Son los más teóricos, en consecuencia. El 5º propone la Resolución creativa de problemas. Comienza por darle la bienvenida a los problemas, para —en el tramo final—, invitar al lector a que los reformule.

Por lo que a recursos se refiere, de los nueve capítulos en que se estructura el libro, tres ( del 6º al 8º) ofrecen técnicas para generar ideas. Para combinarlas y para «co-crear el futuro». Es decir, «crear, diseñar y construir futuros deseables mediante nuestra imaginación creadora.»

En cada capítulo del libro  se ofrecen, finalmente,  ejercicios para el que el lector pueda entrenarse, así como referencias bibliográficas y direcciones web donde se puede continuar el aprendizaje.

La curiosidad lleva a las personas a experimentar con su entorno y a descubrimientos no planificados.

BEATRIZ VALDERRAMA

El afán didáctico mueve a la autora. Este libro se cierra con un glosario que facilita la comprensión de los conceptos empleados. Beatriz Valderrama finaliza sus charlas concediendo un turno de preguntas. En esta web puedes encontrar respuestas a tus posibles preguntas y bucear en este libro.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Creando innovadores
Génesis: cómo tener ideas originales
Inspiritismo
Tres libros sobre creatividad