Viviendo en el futuro, el mundo según Enrique Dans

 

Viviendo en el futuro es una llamada al activismo. Es, por tanto, un libro incómodo. Enrique Dans no quiere, sin embargo, infundir miedo, sino que el lector visualice el futuro. Cada lector es, para Enrique Dans, el artífice del cambio. Y a él se dirige, tuteándolo, para implicarlo.

astronautas, viviendo en el futuro, enrique dans
«El futuro no es el último modelo de ‘smartphone’, el enésimo ‘gadget’ o la ‘app’ de moda. El futuro es ser capaces de tener futuro, de mirarlo con realismo. Si queremos vivir en el futuro, podemos hacerlo. Si queremos, el futuro ya está aquí.» — Enrique Dans

VIVIENDO EN EL FUTURO. Claves sobre cómo la tecnología está cambiando nuestro mundo, Enrique Dans. Deusto, 2019. 292 páginas.

 

En realidad, todo ha cambiado ya

 

Viviendo en el futuro es el segundo libro de Enrique Dans. El primero, Todo va a cambiar (Deusto, 2010) es de hace casi una década. No han sido, sin embargo, años de silencio. Dans escribe diariamente en su blog, que, desde 2003, cuenta con más de ocho mil entradas. «Mis alumnos pueden decir que tienen un profesor bien informado— dice Dans— y, además, puedo debatir mis contenidos con mucha gente.»

En aquel primer libro, Enrique Dans ponía sobre la mesa elementos de reflexión, sin hacer juicios de valor, exponía hechos de manera rigurosa. Planeaba, por eso, sobre el texto y llamaba de usted al lector. En Viviendo en el futuro, Enrique Dans se implica. Hace una narración en primera persona, directa, clara y sencilla, que mira a los ojos del lector. Le habla de tú.

Esto es lo que confiere a Viviendo en el futuro credibilidad y la necesaria dosis de veracidad, que no miedo, «porque eso paralizaría a la gente. Solo el activismo puede salvarnos.» Esta es la línea argumental del libro.

Como especie, los humanos hemos sido capaces, gracias a la tecnología, de provocar drásticas modificaciones en  nuestro entorno. Esas modificaciones nos han abocado a un crecimiento insostenible, que amenaza con provocar en muy poco tiempo el fin de la civilización humana. Esa idea me obsesiona.

—ENRIQUE DANS

 

microchips al microscopio, viviendo en el futuro, enrique dans
«Si algo define a la especie humana es la tecnología. Únicamente el hombre ha sublimado esa capacidad hasta definir su historia en el planeta en función de la tecnología.» — Enrique Dans

Viviendo en el futuro. 9 ámbitos claves

 

¿Qué impacto tendrá (tiene ya) en nuestro futuro la tecnología? ¿Cómo puede esta ayudarnos a resolver nuestros problemas más apremiantes?

Estas son las dos grandes preguntas que Enrique Dans — reconocido internacionalmente como uno de los mejores divulgadores tecnológicos— quiere responder en Viviendo en el futuro. Facilita para ello al lector los contextos necesarios para que sea él quien desarrolle su propio pensamiento crítico.

Con el ameno y vivaz estilo divulgativo que caracteriza a Enrique Dans, desarrolla, en otros tantos capítulos, cómo será el futuro en NUEVE ámbitos fundamentales de nuestra vida diaria.

    • El hogar. La internet de las cosas, drones repartidores, zepelines que sobrevuelan las ciudades, como almacenes.
    • La salud. La  monitorización de las personas  generará cantidades ingentes de datos que, lógicamente, no serán examinados por médicos, sino por algoritmos de machine learning.
    • Las ciudades. «Las llamadas smart cities tiene mucho más que ver con una determinada arquitectura de sistemas de información que con ningún otro concepto.»
    • La educación. «Estamos educando personas para que desarrollen habilidades inútiles para puestos de trabajo que, en muchos casos, ya ni siquiera existen o dejarán de existir.»

Habrá que sacrificar algunas cosas, pero Nunca nada se mereció tanto nuestros sacrificios.
  • si queremos, el futuro ya está aquí.
  • — Enrique Dans

 


    • Los bancos.  «Es posible que estemos asistiendo a la desaparición de los bancos, y a su sustitución en el medio plazo por compañías completamente diferentes.»
    • Las compras. «Bajar a comprar a las tiendas del barrio es algo que ya prácticamente sólo se justifica en función de un cierto romanticismo, o para moverse y tomar un poco el aire.»
    • La privacidad. «La evolución de la privacidad en la era de la tecnología no invita a ser especialmente optimista.»
    • El trabajo. «La renta básica hace ya tiempo que no es patrimonio de la derecha ni de la izquierda, sino que mira hacia delante.»
    • La política. «Los políticos no serán algoritmos ni robots, pero se apoyarán de manera abundante en ellos.»

Actitud frente al cambio tecnológico

 

Nada es posible en la vida, si no se encara con la adecuada actitud. Enrique Dans pide por eso —en el comienzo del libro— una actitud «constructiva» frente a los cambios que la tecnología propone, la necesaria frente a la velocidad del cambio. Pero «sin repartir etiquetas de ‘correcto’ o ‘incorrecto’», dice.

Y esa actitud «es necesario entrenarla, educarla y dotarla de criterio.»

Y aquí no hace distingos. Enrique Dans reconoce la brecha generacional existente entre los más jóvenes y los que ya no lo son tanto, menos familiarizados con la tecnología. Para hablar de estos últimos, el ejemplo que pone es el de sus propios padres.

El autor no cree, sin embargo,  que existan los llamados «nativos digitales» ni los «inmigrantes digitales». «No hay demostración científica de que así sea», afirma. La respuesta está en el «desaprendizaje». ¿Quien ha dicho que encender una bombilla sea solo cuestión de apretar un interruptor?, se pregunta. Es solo una cuestión de «tradición».  ¿Por qué no va a encenderse entonces tocando una pantalla táctil?

Viviendo en el futuro, finalmente,  es un texto que no dejará a nadie indiferente. Los seguidores de Enrique Dans son legión. Son los «convencidos». Pero hay, sin duda, otro sector —muy numeroso— de la población que encontrará en este libro afirmaciones controvertidas, cuando no provocadoras.

De lo que seamos capaces de hacer como humanos en los próximos pocos años, dependerá que tengamos o no un futuro.

— ENRIQUE DANS

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Entrevista a Enrique Dans
Tecnología y pensamiento crítico en 3 libros.
Tecnología, vida cotidiana y presencia
Leer es vivir

 

 

Génesis: cómo tener ideas originales/ Jesús Alcoba

 

Génesis: cómo tener ideas originales es una invitación a salirse del patrón. Jesús Alcoba se adentra para ello en un bosque intrincado a la búsqueda del corazón de la originalidad: las ideas génesis, la semilla.

genesis: como tener ideas originales, tubo blaco y paralelepípedo rojo
«Sin apenas darnos cuenta, hemos comenzado a entrar en un mundo en el que ser original es malo». —Jesús Alcoba

Las ideas génesis, las ideas realmente buenas —dice Alcoba—son aquellas que además de provocar interés, tienen la capacidad de influir y de alterar el orden establecido, generando un movimiento fértil y productivo. Son el inicio de una onda expansiva. Traspasan fronteras y generaciones

GÉNESIS: cómo tener ideas originales, Jesús Alcoba. Alienta, 2019, 197 páginas.

 


Hoy día parece que se ha dicho ya todo sobre creatividad y, sin embargo, sigue sin saberse cómo domeñarla.

—JESÚS ALCOBA

Si tú me dices ven

 

Génesis es un ensayo, no una novela. No destripo nada, por tanto, si digo que para entender cuál es el porqué de este libro hay que leer primero el último capítulo. Es entonces cuando el libro cobra todo su sentido.

En ese capítulo residen, además del propósito del libro, varias claves para entender el proceso que sigue la mente humana para generar ideas, que nunca es un acto instantáneo. Lo único instantáneo es el desencadenante.

Cuenta Jesús Alcoba en esta suerte de epílogo que, mientras paseaba por una ciudad encantadora, a la que «las tiendas de ropa de las grandes cadenas» ha convertido en una ciudad igual a otras ciudades, recordó el libro de Franklin Foer, Un mundo sin ideas (Paidós, 2017), cuya lectura  lo había «zarandeado». (No es para menos, si se piensa que el título original del libro es más duro aún, Word without mind).

Mimetismo,  falta de originalidad y, acaso, el sombrío panorama que se dibuja en el horizonte: un mundo gobernado por los algoritmos y la inteligencia artificial, son, para Jesús Alcoba,  síntomas de que el mundo necesita ideas originales.  Esas ideas «que hacen que las personas generen más ideas».

Y como dice el inmortal bolero: «Si tú me dices ven, lo dejo todo», Jesús Alcoba sintió la necesidad «urgente e improrrogable» de escribir Génesis: cómo tener ideas originales.  

«Y así, lentamente, el mundo va perdiendo su color. Cada vez hay menos propuestas diferentes, menos chispas de originalidad, menos ideas frescas». —Jesús Alcoba. Foto: Bernardo Martínez- del Rey

Génesis: cómo tener ideas originales, o cómo salirse del patrón

 

La inspiración y la creatividad pertenecen al universo de características que nos hacen específicamente humanos. El humanista Jesús Alcoba continúa, por eso, con este libro por la senda que había comenzado con Inspiración: la llama que enciende el alma (Alianza, 2017).

Si en aquel texto, el autor se cuestionaba el origen y los mecanismos íntimos de un concepto tan vaporoso como es la inspiración («el destello que da vida a la creatividad»), en este se adentra en un territorio no menos etéreo: las ideas. Y, en una vuelta de tuerca más, Alcoba trata de desentrañar en este libro cómo tener ideas originales. Es decir, las ideas germinales, las que están en el comienzo de todo: las ideas génesis, aquellas que «nos hacen avanzar como especie». O sea, las que se salen del patrón, las que escapan de la corriente mayoritaria.

«Génesis es un manifiesto en defensa de la originalidad» —Jesús Alcoba

 

En un mundo saturado de información, salirse del patrón es —para Jesús Alcoba— huir de las mentes colmena (personas de pensamiento unívoco, monolítico») y superar los filtros burbuja (aquellos que hacen que a las personas solo les llegue lo que les interesa).

Ideas frescas, sorprendentes, interesantes

 

Soy de los que creen que hay libros que han de ser generadores de preguntas, más que facilitar respuestas. Ahí radica su interés. Entre los signos de interrogación se esconde todo un mundo de posibilidades.  Y más si estamos hablando de ideas, «un ámbito— dice Alcoba— en el que resulta difícil hablar con precisión».

Génesis plantea, directa e indirectamente, muchas preguntas.  Sin embargo, hay cuatro, formuladas a bocajarro, que muestran la verdadera magnitud del problema sobre el que Jesús Alcoba quiere alertar:

    1. ¿Qué pasaría si llegara el momento en el que la cantidad de originalidad necesaria para estimular el progreso fuera superior a la capacidad de ideación del mundo entero?
    2. ¿Adónde iríamos a parar, si llegara un momento en el que ya nada de lo que se creara nos interesara?
    3. ¿Qué ocurriría si llegara un momento en el que la capacidad de generar ideas se situara por debajo del umbral de sorpresa?
    4. ¿La escuela actual es un caldo de cultivo idóneo para el surgimiento de nuevos innovadores?

Resulta, por tanto,  muy apropiado el consejo que el diseñador y artista, Alberto Corazón, da en el prólogo: leer pausado, entrecortadamente y subrayando.

Las referencias bibliográficas sobre las que Jesús Alcoba sustenta Génesis son, como es habitual en este autor, variadas y abundantes, algo que se ha convertido ya en “marca de la casa”.

Génesis: cómo tener ideas originales es, en definitiva, un libro para todos aquellos que, tanto en el ámbito personal como profesional, quieran regalarle al mundo ideas frescas, sorprendentes, interesantes. Ideas que quizás, al principio, compartan pocas personas, pero que puedan llegar a ser ideas realmente buenas, ideas generativas, capaces de desencadenar acciones y pensamientos.

Los creadores de Twitter se sentían tan solos, que  crearon un microblog de 140 caracteres, para mitigar su soledad, compartiendo su estado. El resto es historia conocida.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Inspiración, la llama que enciende el alma

DEL MISMO AUTOR

La brújula de Shackleton y la Marca Personal

 

 

 

Equilibrio entre razón y emoción. Manual de usuario

 

El equilibrio entre razón y emoción es lo que nos determina como seres humanos. Es un proceso dinámico. La razón y la emoción son parte integrada de nuestra función cerebral. Esta es la tesis que plantea Equilibrio. Manual  del usuario, el nuevo libro del cardiólogo y especialista en estrés, y docente argentino, Daniel López Rosetti.

«La dicotomía cartesiana entre mente y cuerpo es insostenible». —Daniel López Rosetti

EQUILIBRIO. Manual de usuario. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Daniel López Rosetti. Ariel, 2019. 314 páginas.

 

El modo en qué pensamos y cómo sentimos determinan nuestras decisiones. Nuestras decisiones configuran, en consecuencia, aquello que somos. Son estas decisiones las que nos van a permitir alcanzar el equilibrio. O sea, el bienestar. Sin embargo, no nacemos aprendidos. Aprendemos con el tiempo. «La experiencia—dice López Rosetti—  se gana tomando decisiones incorrectas».

Por lo tanto,  Equilibrio está planteado como un «manual de usuario —con el que no venimos cuando nacemos—, un libro que sirva, que sea útil».

 

No somos seres racionales, somos seres emocionales que razonan. Y claramente no es lo mismo.

—DANIEL LÓPEZ ROSETTI

La escalera hacia el equilibrio

 

El texto de Equilibrio se articula como si fuera una escalera de once peldaños, que se corresponden con los once capítulos del libro. El primero, que plantea la tesis del libro, se titula: «Razón versus emoción: un falso conflicto». Y el último, que es la consecuencia de los diez anteriores: «Equilibrio y bienestar».

Este último capítulo del libro finaliza con una declaración de intenciones del autor, que muy bien puede resumir el espíritu del libro:  el poema Desiderata de Max Ehrmann,  cuyo último verso dice: «Espero que seas feliz».

Escalera, relojes, equilibrio, corazón
«La vida comienza cada día. Cómo vivirla es una cuestión de filosofía personal». — Daniel López Rosetti

En los capítulos intermedios (del dos al diez), el autor habla—como si ascendiera peldaño a peldaño—, de la conciencia y el yo, de la empatía, de la memoria y los recuerdos, de la realidad, de pensar, sentir y los sentimientos, de las emociones y la salud. Y, finalmente, el penúltimo escalón: nuestras decisiones.

Y son estas decisiones las que pueden conducirnos a situaciones de estrés ( y el estrés llevado a sus estadios superiores es sufrimiento) o al bienestar y a la deseada felicidad.

El corazón decide, la razón justifica.

—DANIEL LÓPEZ ROSETTI

 

En las páginas finales de Equilibrio, López Rosetti propone, además, un Test de Inteligencia Emocional, que el lector puede realizar solo siguiendo las indicaciones. Se trata del test que crearon Peter Salovey y John Mayer. Estos dos psicólogos norteamericanos fueron los primeros en hablar de Inteligencia Emocional en 1990, aunque fue cinco años más tarde Daniel Goleman quien la popularizó.

Frank Sinatra tenía razón

 

López Rosetti recurre a la filosofía (desde Sócrates, Aristóteles y Platón,  a Descartes, Kant y Spinoza, pasando por el budismo),  a la ciencia última del cerebro («vivimos en una época de neurocentrismo»), al cine, a la literatura y a la música para explicar los mecanismos de las emociones,  cómo tomamos decisiones o qué es la realidad.

Valga como ejemplo de lo dicho la canción que inmortalizó Frank Sinatra, My way (A mi manera). López Rosetti recurre a esta canción para explicar algo tan complejo como la realidad («la realidad no existe»), entendida esta como la suma de percepciones y pensamientos. El asunto no es baladí, ya Platón (el mito de la caverna) y Aristóteles lo habían planteado.

Igual que Sinatra tenía «su manera» de ver el mundo, cada uno de nosotros tenemos la nuestra. Nadie, en consecuencia, percibe la realidad como otro ser humano.

No importa lo que sucede, sino lo que uno cree que sucede. Se puede cambiar la realidad, si se cambia su entendimiento.

—DANIEL LÓPEZ ROSETTI

De amplio espectro

 

Cualquier manual de usuario que se precie debe ser claro y, a ser posible, conciso, así como ha de atajar cualquier eventualidad que pueda surgirle al consumidor.

Equilibrio es claro y sencillo, lo que no significa que carezca de rigor. Está escrito en un tono didáctico (no en balde el autor dedica el libro a un antiguo profesor), incluso ameno, lo que facilita su lectura.

Tal como puede leerse en algunos prospectos farmacéuticos, Equilibrio es como muchos antibióticos: de amplio espectro. Es decir, es un libro apto para todos los públicos.

 

 

Ir al contenido