Mitos y storytelling. Emociones y sentimentalismo

 

Las historias nos despiertan, antes que nada, las emociones. Y después es cuando actúa nuestro pensamiento.

Si leemos, por ejemplo, «En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…», surge la emoción de la curiosidad, y después la pregunta, ¿por qué no quiere acordarse? ¿Qué le ocurrió para que quiera olvidar ese lugar?

Emoción proviene del latín «movere» (mover), más el prefijo «e», que da igualmente idea de movimiento. Eso es lo que me mueve a continuar leyendo.

La emoción de la sorpresa en este caso nos mueve a preguntarnos, ¿por qué no quiero acordarse? Ha entrado en juego el pensamiento.

Por eso las narraciones, las historias, nos atraen, nos despiertan, antes que nada, las emociones. Y después es cuando actúa nuestro pensamiento al preguntarnos, ¿y ahora qué va a pasar? Así es como llega a nuestro cerebro la narración, a través de la emoción.


No hay razón práctica sin sentimientos. Nadie que no sea ajeno a la psicología o a las neurociencias discute ya esta tesis. Todas las ciencias sociales parten hoy del supuesto de que somos seres emotivos y no solo racionales.

VICTORIA CAMPS, filósofa


El profesor de marketing, John Berger, siguiendo las ideas expuestas por  Malcom Gladwell en Las claves del éxito , afirma en Contagioso (Gestión 2000, 2014 ) que «los mensajes que provoquen el sobrecogimiento y los que produzcan una gran excitación (risa, inquietud, enfado, ira…), tendrán más probabilidades de ser difundidos».

En una palabra, ser más virales.

De la emoción al sentimentalismo

 

Llegados a este punto, conviene hacer una acotación. Si bien es cierto que durante mucho tiempo las emociones fueron relegadas en beneficio de la razón, en la actualidad estamos en el extremo contrario, en el culto a la emoción. A este fenómeno el psiquiatra inglés Theodore Dalrymple, lo denomina en un libro del mismo título, «sentimentalismo tóxico».

Dalrymple considera que el sentimentalismo, entendido este como «el culto al sentimiento», el culto a la emoción pública, está corroyendo nuestra sociedad. A esta situación se llega cuando el sentimiento con el que se defiende una situación es más importante que los hechos (el conocimiento) en los que se basa.

Fue Cleóbulo, uno de los siete Sabios de Grecia, quien escribió en el templo de Apolo en Delfos  esta máxima, «óptima es la medida».

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mitos y storytelling: la razón y las emociones
Mitos y storytelling, el inconsciente colectivo
Mitos y storytelling. Somos constructores de mitos

 

 

Mitos y storytelling. La razón y las emociones

 

Los mitos eran narraciones, las más primitivas. Primero fueron orales y luego se escribieron. Y era cada poeta el que daba su propia versión del mito, muy seguramente dependiendo de quién, cuándo o dónde lo escucharon. O, acaso, aquella versión que más les gustaba.

La narración contiene elementos emocionales, que permiten llegar con más facilidad a la mente de las personas. Esta idea ya la mencionaba, a mediados de los noventa, Daniel Goleman, en su revolucionario libro Inteligencia Emocional.

La neurociencia ha venido a dar la razón a Goleman. El neurocientífico español, Francisco Mora, afirma que «hasta nuestro cerebro, el lugar en el que vive la razón, esta embebido por las emociones». O sea, que hay una especie de continuo entre razón y emoción. El sentimiento viene cuando le añadimos un pensamiento a la emoción. Ese pensamiento puede cambiar la emoción. Las emociones son instantáneas a diferencia de los sentimientos, que perduran durante más o menos tiempo.

O dicho en palabras del neurocientífico Antonio Damasio en su célebre Error de Descartes (Destino 2011)


Si las emociones se presentan en el teatro del cuerpo, los sentimientos se representan en la teatro de la mente.

ANTONIO DAMASIO


Sentimientos  y contagio

 

En Las claves del éxito, el periodista y escritor Malcom Gladwell, afirma que «las ideas, los productos, los mensajes y las conductas se extienden entre nosotros igual que los virus». Aún estando de acuerdo con el planteamiento de este disruptivo periodista norteamericano, me permito hacer alguna matización. La ideas no se pueden contagiar, las emociones sí.

Contagiarse no es algo voluntario. No depende de nosotros. Un virus se propaga y nadie está inmune a su acción, salvo que se esté vacunado. Las ideas no pueden contagiarse. Aunque se propaguen o se extiendan como un virus, necesitan un acto voluntario, querer aceptarlas o no.

Imaginemos un campo de fútbol con 50.000 espectadores. Si el equipo local marca un gol, los espectadores al unísono saltan automáticamente contagiados, movidos por una misma emoción, la alegría.

Imaginemos ahora ese mismo estadio con el mismo número de espectadores. Pero en lugar de celebrarse un partido de fútbol se celebra un concierto. Los 50.000 espectadores están movidos por la emoción cuando cantan a coro un estribillo. Pero para cada uno de los 50.000 la canción significa una cosa completamente diferente, porque está por medio el pensamiento, las vivencias, las ideas de cada uno.

El significado es diferente para cada espectador

 

Igualmente, si se encendiera un mechero para alumbrar mientras se interpreta una canción. Que se vayan encendiendo más mecheros, es un contagio emocional, aunque previamente (casi instantáneamente) ha habido, al menos, dos actos voluntarios: la decisión personal se sacar el mechero primero, y encenderlo después.

Hay pocos milisegundos de diferencia entre que la emoción se produce y nos viene un pensamiento. Y ese es el orden: primero la emoción y luego el pensamiento. Eso es lo que quiero expresar cuando digo que las emociones se contagian pero no las ideas. Es un hecho, en consecuencia, que las emociones propician el camino a las ideas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mitos y storytelling. Narrativa empresarial y de marca
Mitos y storytelling, el inconsciente colectivo
Mitos y storytelling, emociones y sentimentalismo

 

 

Mitos y storytelling y el inconsciente colectivo

 

El mito es un relato tradicional. Es eterno y, por eso, siempre reinterpretable.  Los seres humanos somos seres en permanente búsqueda de significado.  Los mitos nos permiten, en consecuencia, que nuestra vida tenga un sentido, así como nuestras acciones.

Salvo escasas excepciones, desde la Grecia antigua hasta el siglo XIX, prácticamente los mitos no han sido objeto de reinterpretaciones. Fueron los poetas griegos y latinos los primeros en hacerlo, tomando los relatos orales que habían escuchado y escribiendo la versión que más les gustaba. Esto solo ocurrió en Grecia, porque en otras culturas tan antiguas como la griega, los mitos eran textos sagrados que no se podían tocar

Fueron dos médicos quienes revitalizaron —ya en el XX—  aquellas viejas narraciones.  Sigmund FreudCarl Jung, médicos ambos y grandes amantes del mundo griego, recurrieron a la mitología clásica para explicar sus teorías. El primero definió el inconsciente y el segundo, los arquetipos.

Sigmund Freud en La interpretación de los sueños (1909), definió el complejo de Edipo. Interpretaba el médico vienés que el mito existe en nuestro interior, dentro de nuestro subsconsciente.

Carl Jung, enunció entre los años 30 y 50 del siglo pasado, sus teorías sobre los arquetipos y su relación con el inconsciente colectivo. Jung definía las imágenes arquetípicas como aquellos contenidos del inconsciente del hombre moderno, que se asemejan a los productos de la mente del hombre antiguo. 

El mito en el cine, la ópera y la literatura 

 

Aún siendo muy significativas sus ideas, no han sido Freud y Jung, sin embargo, los únicos en reinterpretar los mitos clásicos.  Sin pretender ser exhaustivo, cito a continuación solo algunos ejemplos.

Homero fue el primero que habló de las sirenas, mujeres con cola de pez, en la Odisea. En el medievo, esta imagen sufrió una transformación: se las dibuja con dos colas. Así es como aparecen en el logotipo de Starbucks. Andersen las inmortalizó en un cuento, La sirenita. Y Walt Disney.

Prometeo, el dios que aporta la cultura al hombre, ha contribuido a la creación de otro mito contemporáneo, quizás el más conocido, Frankenstein. En 1818 Mary Shelly escribió Frankenstein o el moderno Prometeo. Anterior, de 1772, es el poema Prometeo de Goethe.

Nietzche se basó en el mito de Dionisio para su obra El nacimiento de la tragedia (1872). En El mito de Sísifo (1942), Albert Camus revitaliza el mito del dios Sísifo, castigado por Zeus a esforzarse continuamente.

Edipo y Prometeo —del que Marx dijo que «fue el primer santo del proletariado»— son dos de los mitos más estudiados, incluso en nuestros días. El helenista y Académico de la RAE, Carlos García Gual, es autor de Prometeo: mito y tragedia y de Prometeo: Mito y literatura.

 


Los mitos no son dominio de ningún individuo, sino una herencia colectiva, narrativa y tradicional, que se transmite desde lejos.

—CARLOS GARCÍA GUAL


ÓPERA

 

Electra  de Richard Strauss (1909), Die Bassaridem, del alemán Hans Werner Heuze (1966), inspirada en Las bacantes de Eurípides y The Minotaur (El Minotauro), de Harrison Birtwistle (2008). Richard Wagner se inspiró en la mitología nórdica para componer su tetralogia, El anillo del  Nibelungo (1848 y 1874). O su primera ópera, El holandés errante, basada en una leyenda de la mitología escandinava.

Mitos y storytelling

 

Los primitivos griegos conferían a la inspiración un origen divino. Eran los tiempos en lo que predominaba el mito (mythos, narración). Con la aparición de los primeros filósofos, el mito es derrotado por el logos, o sea, por  la razón. Aquellos  filósofos fueron los primeros científicos. Se había iniciado la lucha de la naturaleza frente a lo sobrenatural, lo trascendente. Lo místico frente a lo que puede ser científicamente demostrado.

La discusión entre mythos y logos se ha extendido a lo largo de la historia hasta nuestros días.

 

La narración es el rasgo esencial del mito, el punto de unión con el storytelling. El mito facilita el paso al logos, a las ideas. Hoy, el mundo no puede ser explicado a través los mitos. Tampoco puede serlo mediante el ejercicio exclusivo de la razón.

Para que nuestra comprensión del mundo sea, por tanto, completa necesitamos ambos, el mythos y el logos, la llegada de las ideas a través de la narración. El testimonio de lo que hemos visto, de lo vivido, la verdad con rigor objetivo. Esta es hoy la auténtica misión de nuestro storytelling personal y de empresaCualquier otra es pervertirlo.

Nuestra historia y la de nuestra empresa, sin duda, mejorarían si las dotáramos de algún componente mítico, para hacerla así más memorable aún.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La guerra de las galaxias:

Mitos y storytelling, razón y emociones
Mitos y storytelling. Somos constructores de mitos
Mitos y storytelling, emociones y sentimentalismo

 

 

 

Ir al contenido